1
Utilidad de las determinaciones analíticas al ingreso en una residencia
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2001;36(6): 345-352
FERNÁNDEZ-BURRIEL TERCERO M, ANÍA LAFUENTE BJ, SUÁREZ ALMENARA JL
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2001;36(6): 345-352
Resumen del Autor:
OBJETIVO: Comprobar si existen variaciones de las magnitudes analíticas estudiadas en los ancianos con la edad, el sexo y la incapacidad funcional, para tenerlos en cuenta a la hora de realizar una valoración de su estado de salud al ingreso en una residencia.
MATERIAL Y MÉTODO: Se recogieron los datos de los análisis hematológicos, bioquímicos y de orina, incluidos en el protocolo de ingreso de 194 sujetos mayores de 65 años, de los que 82 eran varones (44 asistidos) y 112 eran mujeres (91 asistidas).
RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de un 27,6% de diabetes y un 15,6% de dislipemias. Cabe destacar una disminución significativa en los asistidos de la hemoglobina, volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media, urato, proteínas totales, albúmina, hierro, calcio y fosfato y un aumento de la amplitud de la distribución eritrocitaria y del recuento de plaquetas. Aumentaban significativamente con la edad el recuento de leucocitos, y disminuían hemoglobina, colesterol, proteínas totales, albúmina y sideremia. Además, se encontraron en varones valores significativamente más elevados de volumen corpuscular medio y sideremia y más bajos de fosfato. La presencia de hallazgos patológicos en la orina se asoció significativamente con el sexo femenino y la condición de asistido.
CONCLUSIONES: Las mayores alteraciones analíticas se observaron en los ancianos asistidos, revelando un déficit nutricional más o menos latente. Las determinaciones analíticas consideradas de mayor utilidad al ingreso son aquellas que sirven para detectar patologías graves y/o que se puedan tratar eficazmente: hemoglobina, albúmina, colesterol, triglicéridos, glucosa, creatinina, ferritina, TSH y sedimento urinario.
OBJETIVO: Comprobar si existen variaciones de las magnitudes analíticas estudiadas en los ancianos con la edad, el sexo y la incapacidad funcional, para tenerlos en cuenta a la hora de realizar una valoración de su estado de salud al ingreso en una residencia.
MATERIAL Y MÉTODO: Se recogieron los datos de los análisis hematológicos, bioquímicos y de orina, incluidos en el protocolo de ingreso de 194 sujetos mayores de 65 años, de los que 82 eran varones (44 asistidos) y 112 eran mujeres (91 asistidas).
RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de un 27,6% de diabetes y un 15,6% de dislipemias. Cabe destacar una disminución significativa en los asistidos de la hemoglobina, volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media, urato, proteínas totales, albúmina, hierro, calcio y fosfato y un aumento de la amplitud de la distribución eritrocitaria y del recuento de plaquetas. Aumentaban significativamente con la edad el recuento de leucocitos, y disminuían hemoglobina, colesterol, proteínas totales, albúmina y sideremia. Además, se encontraron en varones valores significativamente más elevados de volumen corpuscular medio y sideremia y más bajos de fosfato. La presencia de hallazgos patológicos en la orina se asoció significativamente con el sexo femenino y la condición de asistido.
CONCLUSIONES: Las mayores alteraciones analíticas se observaron en los ancianos asistidos, revelando un déficit nutricional más o menos latente. Las determinaciones analíticas consideradas de mayor utilidad al ingreso son aquellas que sirven para detectar patologías graves y/o que se puedan tratar eficazmente: hemoglobina, albúmina, colesterol, triglicéridos, glucosa, creatinina, ferritina, TSH y sedimento urinario.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Bioquímica, Hematología, Química analítica, Residencias geriátricas
ID MEDES:
1538
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.