MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2001;36(6): 331-339
GRANDE ESTEBAN I
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: Este artículo tiene por objeto aplicar la metodología del marketing de los servicios y de la investigación de mercados al diseño de una residencia permanente para válidos. Se encuentra estructurado en los siguientes apartados. En primer lugar se definen una serie de conceptos básicos para el diseño y desarrollo de los servicios. En segundo lugar se definen las características de los servicios que se pueden prestar en una residencia de personas mayores. En tercer lugar se recogen principios de marketing que deberían ser asumidos por una residencia de mayores. En cuarto lugar se sintetizan los principios de organización a seguir para el desarrollo de los servicios que proporcionan las residencias de mayores. Finalmente, se realiza una aplicación de investigación de mercados para el diseño de una residencia. Para realizar la investigación empírica se ha seleccionado una muestra aleatoria de 1.239 personas mayores de 65 años en la Comunidad Foral de Navarra, que ha respondido a un cuestionario de escalas métricas para medir sus preferencias sobre el diseño, organización y localización de una hipotética residencia de mayores. Las técnicas de análisis empleadas han sido análisis de componentes principales y análisis de clasificación automática. Se pueden proponer dos grupos de personas mayores. Los que superan los setenta años y quienes no alcanzan esa edad. El grupo más joven y/o las personas sin familia valoran en mayor medida el diseño de un servicio basado en aspectos organizativos. Los mayores de 70 años y/o con familia dan una mayor importancia a lo localización física de la residencia, próxima al entorno donde han vivido y cercana a sus familiares. Este artículo tiene por objeto aplicar la metodología del marketing de los servicios y de la investigación de mercados al diseño de una residencia permanente para válidos. Se encuentra estructurado en los siguientes apartados. En primer lugar se definen una serie de conceptos básicos para el diseño y desarrollo de los servicios. En segundo lugar se definen las características de los servicios que se pueden prestar en una residencia de personas mayores. En tercer lugar se recogen principios de marketing que deberían ser asumidos por una residencia de mayores. En cuarto lugar se sintetizan los principios de organización a seguir para el desarrollo de los servicios que proporcionan las residencias de mayores. Finalmente, se realiza una aplicación de investigación de mercados para el diseño de una residencia. Para realizar la investigación empírica se ha seleccionado una muestra aleatoria de 1.239 personas mayores de 65 años en la Comunidad Foral de Navarra, que ha respondido a un cuestionario de escalas métricas para medir sus preferencias sobre el diseño, organización y localización de una hipotética residencia de mayores. Las técnicas de análisis empleadas han sido análisis de componentes principales y análisis de clasificación automática. Se pueden proponer dos grupos de personas mayores. Los que superan los setenta años y quienes no alcanzan esa edad. El grupo más joven y/o las personas sin familia valoran en mayor medida el diseño de un servicio basado en aspectos organizativos. Los mayores de 70 años y/o con familia dan una mayor importancia a lo localización física de la residencia, próxima al entorno donde han vivido y cercana a sus familiares. Traducir
Notas:
Palabras clave: Necesidades y demanda de servicios de salud, Planificación sanitaria, Residencias geriátricas
ID MEDES: 1536