• 1

    Validez y fiabilidad de la escala de Braden para predecir riesgo de úlceras por presión en ancianos

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2001;36(5): 281-286

    BERNAL MC, CURCIO CL, CHACÓN JA

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2001;36(5): 281-286

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVO: Determinar la validez predictiva y la fiabilidad de la escala de Braden para predecir el riesgo de úlceras por presión (UP) en ancianos en una institución de referencia de tercer nivel de atención. DISEÑO: Estudio de cohorte. MATERIAL Y MÉTODOS: Se tomaron los 831 pacientes sin UP al ingreso, mayores de 60 años, hospitalizados al menos durante 72 horas en el Hospital de Caldas durante un año, septiembre 1988-1999. Las variables demográficas y el diagnóstico primario al ingreso a las salas de hospitalización se tomaron de la historia clínica. Se clasificó el tipo de piel, se valoró el estado funcional mediante la escala de Barthel. La versión original en inglés de la escala de Braden se tradujo al español y se aplicó a las 72 horas del ingreso y cada semana hasta tres semanas, evaluando de forma simultánea el desarrollo de UP, las cuales se estadificaron de I a IV. La sensibilidad, la especificidad, el Valor Predictivo Positivo (VPP) y el Valor Predictivo Negativo (VPN) fueron calculados para los diferentes puntajes de la Escala de Braden en las cuatro aplicaciones o hasta la evaluación anterior a la detección de la primera UP. RESULTADOS: El promedio de edad fue 71,9 (DE 8), 57% eran hombres y 96,9% procedían del hogar. El puntaje en la escala de Barthel osciló entre 0 y 100 con una media de 46,9. En cuanto a los diagnósticos al ingreso las enfermedades cardiovasculares, osteomusculares, gastrointestinales y neurológicas fueron en su orden las patologías más frecuentes. El 8,04% de los sujetos estudiados desarrollaron UP durante el estudio, 71,6% la desarrollaron durante la primera semana, 20,8% en la segunda y 7,5% en la tercera semana. Se presentaron principalmente en sacro y en estados I y II. El rango de los puntajes en la Escala de Braden osciló entre 6 y 23. El percentil 25 en todas las evaluaciones estuvo entre 15 y 16 puntos, y el percentil 75 en 21. Las variaciones de los puntajes entre las tres evaluaciones fueron mínimas. Las Curvas Operantes de Receptor (COR) derivadas de los datos muestran que un puntaje de 16 produce un punto de corte óptimo donde simultáneamente se maximiza la sensibilidad a 85,4% y la especificidad a 63,2% con un VPP de 12,5 en ese punto y un VPN de 98,6. CONCLUSIONES: Este estudio permite concluir que en ancianos hospitalizados la escala de Braden para predecir riesgo de UP es confiable y válida, con un punto de corte de 16. Además sugiere que se deben tener en cuenta otros factores que afectan su validez como la edad y el estado funcional.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ancianos, Enfermedades de la piel y tejido conjuntivo, Escalas de valoración, Factores de riesgo, Úlceras por decúbito

    ID MEDES: 1507



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.