1
Registro de caídas del Centro Geriátrico Municipal de Barcelona. Características de las caídas y perfil de los pacientes
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2001;36(5): 270-275
PORTA M, MIRALLES R, CONILL C
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2001;36(5): 270-275
Resumen del Autor:
OBJETIVO: Estudiar las caídas que sufren los pacientes ingresados en el Centro Geriátrico Municipal de Barcelona y analizar las características de las mismas.
MÉTODO: Se registraron de forma consecutiva todos los episodios de caídas acontecidas en el centro durante un período de dos años. Se recogieron las siguientes variables: sexo, edad, índice de Barthel, diagnósticos principales, ingesta de fármacos, características del entorno y circunstancias de la caída. Se considero caída grave aquella que provocó fractura ósea, incremento en el nivel de dependencia y/o fallecimiento del paciente.
RESULTADOS: Durante el período de estudio se han producido un total de 647 caídas en 227 pacientes. El número total de pacientes ingresados durante este mismo período ha sido de 1387, lo que implica una incidencia acumulada de caídas del 46,6% y una incidencia de 974,4 caídas por mil camas año. De éstas, 26 (4,0%) tuvieron consecuencias graves. Trece pacientes (5,7% del total de pacientes que presentaron caída) sufrieron 219 caídas, lo que supuso el 38,8% del total de las mismas. La edad media de los pacientes fue de 79,8 ± 10,6 y la media del índice de Barthel fue de 53,3 ± 28,5. Los diagnósticos principales más frecuentes fueron los neurológicos en 325 casos (26,7% del total de diagnósticos). El mayor número de caídas se produjo en la habitación. Las actividades más frecuentes que realizaban en el momento de la caída fueron las transferencias cama-silla. No se han observado diferencias estadísticamente significativas entre caídas graves y no graves.
CONCLUSIONES: El registro de caídas ha permitido conocer el perfil del paciente que sufre caídas en nuestro centro. Un grupo reducido de pacientes que sufre caídas frecuentes, constituye casi el 40% de las caídas. La frecuencia de caídas en nuestro centro fue de 46,6%. La frecuencia de alteraciones del entorno fue escasa en los episodios de caídas, pareciendo tener más importancia los factores relacionados con el propio paciente.
OBJETIVO: Estudiar las caídas que sufren los pacientes ingresados en el Centro Geriátrico Municipal de Barcelona y analizar las características de las mismas.
MÉTODO: Se registraron de forma consecutiva todos los episodios de caídas acontecidas en el centro durante un período de dos años. Se recogieron las siguientes variables: sexo, edad, índice de Barthel, diagnósticos principales, ingesta de fármacos, características del entorno y circunstancias de la caída. Se considero caída grave aquella que provocó fractura ósea, incremento en el nivel de dependencia y/o fallecimiento del paciente.
RESULTADOS: Durante el período de estudio se han producido un total de 647 caídas en 227 pacientes. El número total de pacientes ingresados durante este mismo período ha sido de 1387, lo que implica una incidencia acumulada de caídas del 46,6% y una incidencia de 974,4 caídas por mil camas año. De éstas, 26 (4,0%) tuvieron consecuencias graves. Trece pacientes (5,7% del total de pacientes que presentaron caída) sufrieron 219 caídas, lo que supuso el 38,8% del total de las mismas. La edad media de los pacientes fue de 79,8 ± 10,6 y la media del índice de Barthel fue de 53,3 ± 28,5. Los diagnósticos principales más frecuentes fueron los neurológicos en 325 casos (26,7% del total de diagnósticos). El mayor número de caídas se produjo en la habitación. Las actividades más frecuentes que realizaban en el momento de la caída fueron las transferencias cama-silla. No se han observado diferencias estadísticamente significativas entre caídas graves y no graves.
CONCLUSIONES: El registro de caídas ha permitido conocer el perfil del paciente que sufre caídas en nuestro centro. Un grupo reducido de pacientes que sufre caídas frecuentes, constituye casi el 40% de las caídas. La frecuencia de caídas en nuestro centro fue de 46,6%. La frecuencia de alteraciones del entorno fue escasa en los episodios de caídas, pareciendo tener más importancia los factores relacionados con el propio paciente.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Accidentes por caídas, Servicios de salud para ancianos
ID MEDES:
1505
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.