MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2001;36(4): 189-194
SOLANO N, GALLAGHER-THOMPSON D
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: Numerosos estudios han documentado la eficacia de la terapia cognitivo conductual (TCC) para el tratamiento de la depresión en la vejez. Sin embargo, dada la heterogeneidad existente entre las personas mayores, las técnicas terapéuticas deben ser modificadas para tratar los problemas, necesidades y expectativas específicas de las personas mayores. En este trabajo se comienza realizando una presentación de los conceptos básicos de la terapia cognitivo-conductual y una descripción de las ventajas de utilizar este enfoque con adultos mayores. Seguidamente se revisan recientes estudios de meta-análisis y de resultado en los que se documenta la utilidad de la TCC para la depresión en la vejez. Finalmente, se plantea cómo puede ser modificada la TCC para tratar las necesidades específicas de los adultos mayores y se proporcionan sugerencias para futuras líneas de trabajo. Numerosos estudios han documentado la eficacia de la terapia cognitivo conductual (TCC) para el tratamiento de la depresión en la vejez. Sin embargo, dada la heterogeneidad existente entre las personas mayores, las técnicas terapéuticas deben ser modificadas para tratar los problemas, necesidades y expectativas específicas de las personas mayores. En este trabajo se comienza realizando una presentación de los conceptos básicos de la terapia cognitivo-conductual y una descripción de las ventajas de utilizar este enfoque con adultos mayores. Seguidamente se revisan recientes estudios de meta-análisis y de resultado en los que se documenta la utilidad de la TCC para la depresión en la vejez. Finalmente, se plantea cómo puede ser modificada la TCC para tratar las necesidades específicas de los adultos mayores y se proporcionan sugerencias para futuras líneas de trabajo. Traducir
Notas: Punto de vista
Palabras clave: Ancianos, Depresión, Terapia conductual, Trastornos mentales
ID MEDES: 1493