1
Incidencia y factores predictores de inmovilización crónica en ancianos mayores de 75 años que viven en la Comunidad
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2001;36(2): 103-108
ESCUDERO SÁNCHEZ C, DELGADO ANTOLÍN JC, FERNÁNDEZ CARBAJO N
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2001;36(2): 103-108
Resumen del Autor:
OBJETIVOS: Estimar la incidencia acumulada anual de inmovilización crónica y los factores asociados con la misma, en población de 75 o más años, no institucionalizada ni inmovilizada que vive en la comunidad.
MÉTODOS: Estudio longitudinal, en una muestra representativa de la población de 75 o más años (n= 615) no inmovilizada que vive en su domicilio en la 10ª área sanitaria, con tres distritos urbanos (Getafe, Parla y Pinto) y uno rural (Griñón). En 1997 se identificó la situación basal: a) Funcional. b) Mental. c) Sociodemográfica d) Condiciones crónicas. e) Alteraciones sensoriales y f) Apoyo social. Durante un año, en cuatro ocasiones, se investigó la situación de: a) Inmovilización «Caso». b) Muerte. c) Institucionalización. d) Pérdidas. e) «Caso» vivo. f) «Caso» muerto. g) Fecha del cambio de situación. Mediante un modelo de riesgos proporcionales de Cox se analizó el valor predictivo de las variables identificadas en 1997, sobre la situación de Inmovilización al año.
RESULTADOS: La incidencia acumulada de ancianos inmovilizados a lo largo de un año fue del 4,1% (IC 95% 2,4-5,6). Los factores que presentaron asociación independiente con la situación de inmovilización en el análisis multivariante fueron: edad avanzada, Odds Ratio (OR) 4,3 (IC 95% 1,4-13,3). Puntuaciones en Test de Pfeiffer (SPMSQ) > 4, OR 2,5 (IC 95% 1,0-6,2). Dependencia para una o más actividades básicas de la vida diaria (ABVD), OR 2,8 (IC 95% 1,1-6,8). El diagnóstico de bronquitis crónica (BOC) y/o asma, OR 3,2 (IC 95% 1,3-7,5) CONCLUSIONES: Este estudio identifica factores de riesgo de inmovilización crónica en población anciana. Algunos de estos factores son modificables. Futuros estudios son necesarios para determinar la efectividad de intervenciones precoces en la prevención de la incapacidad crónica o inmovilización entre la población anciana con elevado grado funcional.
OBJETIVOS: Estimar la incidencia acumulada anual de inmovilización crónica y los factores asociados con la misma, en población de 75 o más años, no institucionalizada ni inmovilizada que vive en la comunidad.
MÉTODOS: Estudio longitudinal, en una muestra representativa de la población de 75 o más años (n= 615) no inmovilizada que vive en su domicilio en la 10ª área sanitaria, con tres distritos urbanos (Getafe, Parla y Pinto) y uno rural (Griñón). En 1997 se identificó la situación basal: a) Funcional. b) Mental. c) Sociodemográfica d) Condiciones crónicas. e) Alteraciones sensoriales y f) Apoyo social. Durante un año, en cuatro ocasiones, se investigó la situación de: a) Inmovilización «Caso». b) Muerte. c) Institucionalización. d) Pérdidas. e) «Caso» vivo. f) «Caso» muerto. g) Fecha del cambio de situación. Mediante un modelo de riesgos proporcionales de Cox se analizó el valor predictivo de las variables identificadas en 1997, sobre la situación de Inmovilización al año.
RESULTADOS: La incidencia acumulada de ancianos inmovilizados a lo largo de un año fue del 4,1% (IC 95% 2,4-5,6). Los factores que presentaron asociación independiente con la situación de inmovilización en el análisis multivariante fueron: edad avanzada, Odds Ratio (OR) 4,3 (IC 95% 1,4-13,3). Puntuaciones en Test de Pfeiffer (SPMSQ) > 4, OR 2,5 (IC 95% 1,0-6,2). Dependencia para una o más actividades básicas de la vida diaria (ABVD), OR 2,8 (IC 95% 1,1-6,8). El diagnóstico de bronquitis crónica (BOC) y/o asma, OR 3,2 (IC 95% 1,3-7,5) CONCLUSIONES: Este estudio identifica factores de riesgo de inmovilización crónica en población anciana. Algunos de estos factores son modificables. Futuros estudios son necesarios para determinar la efectividad de intervenciones precoces en la prevención de la incapacidad crónica o inmovilización entre la población anciana con elevado grado funcional.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos, Inmovilización
ID MEDES:
1488
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.