• 1

    Colonización por Staphylococcus aureus en población anciana institucionalizada en el área de la Bahía de Cádiz: prevalencia y factores de riesgo asociados

    Medicina Clínica 2019;152(4): 141-144

    medes_medicina en español

    PÉREZ-ESLAVA M, LÓPEZ-RUÍZ N, FLORES-CEBADA EM, RODRÍGUEZ-IGLESIAS M, GALÁN-SÁNCHEZ F

    Medicina Clínica 2019;152(4): 141-144

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes y objetivo Staphylococcus aureus es un problema para la salud causante de gran variedad de infecciones. El objetivo del estudio fue conocer la prevalencia y factores asociados a personas portadoras de S. aureus institucionalizadas en Cádiz. Pacientes y métodoEstudio transversal entre septiembre de 2016 y mayo de 2017. Población Residentes institucionalizados en los centros sociosanitarios con mayor número de plazas de Cádiz (N=359). La variable respuesta fue ser portador de S. aureus (sensible y resistente a meticilina, SASM y SARM respectivamente). Las variables independientes fueron: edad, sexo, comorbilidad, estado funcional, antibioterapia e ingreso hospitalario en los últimos tres meses. Se realizó análisis bivariado y con regresión logística. Resultados Prevalencia de colonización: SASM 17,4% y SARM 3,8%. Haber recibido betalactámicos se relacionó significativamente con ser portador de SASM y SARM mediante regresión logística multivariante con una OR=3,3 y OR=3,8 respectivamente. Conclusiones Existe baja prevalencia de portadores de S. aureus en la población estudiada. Recibir previamente betalactámicos se asoció significativamente con estar colonizado por SASM y SARM. Las prescripciones desde atención primaria son esenciales para el control de cepas patógenas multirresistentes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ancianos, Ancianos de 80 años y más, Andalucía, Epidemiología, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Factores de riesgo, Medicina interna, Prevalencia, Residencias geriátricas, Staphylococcus aureus

    ID MEDES: 143856 DOI: 10.1016/j.medcli.2018.03.009 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.