• 1

    Ingesta de cáusticos: análisis de la seguridad y beneficio de un protocolo menos agresivo

    Anales de Pediatría 2019;90(4): 207-212

    medes_medicina en español

    RIPOLL TRUJILLO N, MARTÍNEZ SÁNCHEZ L, HABIMANA JORDANA A, TRENCHS SAINZ DE LA MAZA V, VILA MIRAVET V, LUACES CUBELLS C

    Anales de Pediatría 2019;90(4): 207-212

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La ingesta de cáusticos es la causa más frecuente de consulta tras el contacto con un producto doméstico. Un grupo de pacientes podría considerarse de bajo riesgo y no recibir corticoides parenterales ni realizársele endoscopia, procedimiento considerado terapéuticamente agresivo, sobre todo en la edad pediátrica. Objetivo Evaluar la seguridad y el beneficio de un protocolo menos agresivo en los pacientes definidos de bajo riesgo. Material y métodos Estudio analítico-observacional de los pacientes que consultaron por ingesta de cáustico entre enero de 2011 y diciembre de 2015. Se diferenciaron 2 periodos según el protocolo vigente. Periodo-1: protocolo habitual (incluido ingreso y administración de corticoide-antibiótico parenteral) y periodo-2: protocolo menos agresivo en los pacientes de bajo riesgo (prueba de tolerancia oral tras 6h y alta hospitalaria si persistían asintomáticos). Se consideraron de bajo riesgo si se cumplían todos los criterios: ingesta involuntaria, ausencia de síntomas y lesiones orales. En el resto de pacientes se mantuvo el protocolo habitual. Se consideró como complicación el reingreso con diagnóstico de lesiones digestivas. Resultados Se incluyeron 48 pacientes en el periodo 1 y 35 en el periodo 2. En el periodo 2 cumplían criterios de bajo riesgo 13 pacientes. La adherencia al protocolo menos agresivo fue del 100%. Ningún paciente de bajo riesgo precisó ingreso tras el alta ni realización de endoscopia. En el periodo 1 la adherencia al protocolo habitual fue del 60,4%. Seis pacientes se habrían beneficiado de la aplicación del protocolo menos agresivo. Conclusiones Adoptar una actitud más conservadora en los pacientes de bajo riesgo es seguro. Estos pacientes se benefician de la realización de una observación clínica, obviando medidas más agresivas con posibles efectos iatrogénicos secundarios.

    Notas:

     

    Palabras clave: Accidente doméstico, Corticoides, Esofagitis, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Intoxicación, Pediatría, Productos cáusticos, Seguridad del paciente, Tratamiento, Tratamiento conservador

    ID MEDES: 142907 DOI: 10.1016/j.anpedi.2018.03.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.