1
Impacto de la terapia inhalada con b-2 agonistas de larga duración sobre la calidad de vida en pacientes asmáticos
Anales de Medicina Interna 2004;21(6): 272-278
VEGAZO GARCÍA O, MARTÍN FERNÁNDEZ J, BARCINA SÁNCHEZ C, JIMÉNEZ JIMÉNEZ FJ, ESTIARTE NAVARRO R
Anales de Medicina Interna 2004;21(6): 272-278
Resumen del Autor:
RESUMEN
Objetivo: Evaluar el impacto sobre la calidad de vida relacionada
con la salud (CVRS), de la adición de un b2 -agonista de larga duración
inhalado (formoterol) en pacientes asmáticos en tratamiento con cortico-esteroides
inhalados, sin buen control.
Métodos: Estudio observacional, prospectivo, naturalístico de 6
meses de duración de una cohorte de 343 pacientes. Se recogieron varia-bles
sociodemográficas, clínicas y de función pulmonar. Se valoró la
CVRS mediante una escala genérica (SF-36) y una específica (AQLQ de
Marks).
Resultados: Se evaluaron 268 pacientes (78%), con una edad media
de 48,6 años (DE 16,28), el 64,15% mujeres. Las mujeres y las personas
con peor situación socioeconómica tenían basalmente una peor percep-ción
de la CVRS. Durante el seguimiento se observó un incremento
medio en el FEV1 de 0,26 l (DE 0,44; p<0,001). El cambio medio en el
AQLQ fue de -1,92 (-2,09-1,75), siendo más importante en el dominio de
¿ahogo¿. El cambio medio en el SF-36 fue de 5,13 (4,75-5,51) para la
componente física estandarizada y de 5,23 (4,83-5,63) para la componen-te
mental. El tamaño del efecto fue ¿grande¿ con la medida del AQLQ y
¿moderado¿ con el SF-36. AQLQ y SF-36 se correlacionan estrechamen-te
en sus puntuaciones, basales y tras el tratamiento (r>0,5).
Conclusión: Añadir un b2 -agonista de larga duración inhalado (for-moterol)
al tratamiento de fondo de un paciente asmático mal controlado,
en condiciones de práctica clínica habitual se asocia con una mejora sig-nificativa
de su percepción de la CVRS medida con instrumentos genéri-cos
y específicos.
RESUMEN
Objetivo: Evaluar el impacto sobre la calidad de vida relacionada
con la salud (CVRS), de la adición de un b2 -agonista de larga duración
inhalado (formoterol) en pacientes asmáticos en tratamiento con cortico-esteroides
inhalados, sin buen control.
Métodos: Estudio observacional, prospectivo, naturalístico de 6
meses de duración de una cohorte de 343 pacientes. Se recogieron varia-bles
sociodemográficas, clínicas y de función pulmonar. Se valoró la
CVRS mediante una escala genérica (SF-36) y una específica (AQLQ de
Marks).
Resultados: Se evaluaron 268 pacientes (78%), con una edad media
de 48,6 años (DE 16,28), el 64,15% mujeres. Las mujeres y las personas
con peor situación socioeconómica tenían basalmente una peor percep-ción
de la CVRS. Durante el seguimiento se observó un incremento
medio en el FEV1 de 0,26 l (DE 0,44; p<0,001). El cambio medio en el
AQLQ fue de -1,92 (-2,09-1,75), siendo más importante en el dominio de
¿ahogo¿. El cambio medio en el SF-36 fue de 5,13 (4,75-5,51) para la
componente física estandarizada y de 5,23 (4,83-5,63) para la componen-te
mental. El tamaño del efecto fue ¿grande¿ con la medida del AQLQ y
¿moderado¿ con el SF-36. AQLQ y SF-36 se correlacionan estrechamen-te
en sus puntuaciones, basales y tras el tratamiento (r>0,5).
Conclusión: Añadir un b2 -agonista de larga duración inhalado (for-moterol)
al tratamiento de fondo de un paciente asmático mal controlado,
en condiciones de práctica clínica habitual se asocia con una mejora sig-nificativa
de su percepción de la CVRS medida con instrumentos genéri-cos
y específicos.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Administración por inhalación
ID MEDES:
14250
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.