1
Factores predictores independientes del éxito agudo y al año de la cardioversión eléctrica en pacientes con fibrilación auricular crónica
Revista Española de Cardiología 2001;54(8): 958-964
ORTIZ DE MURÚA JA, ÁVILA MC, OCHOA C
Revista Española de Cardiología 2001;54(8): 958-964
Resumen del Autor:
Objetivo. Analizar retrospectivamente los factores predictivos del éxito de la cardioversión eléctrica en pacientes con fibrilación auricular crónica.
Pacientes y método. Se incluyeron 118 pacientes, 68 varones y 50 mujeres, con una edad media de 65,1 años y un tiempo medio de evolución de la arritmia de 83,3 días, sometidos consecutivamente a cardioversión eléctrica en nuestro servicio, y con un seguimiento durante 12 meses para valorar las recidivas en fibrilación auricular. El 63,6% del total de pacientes tenía cardiopatía estructural y el 43,7% una aurícula izquierda menor de 4,5 cm. Se analizaron los factores clínicos y ecocardiográficos predictores del éxito agudo y al año.
Resultados. La cardioversión resultó eficaz en el 73,6% del total de pacientes (IC del 95%, 64,6-81,1%) y al año se detectaron un 35,6% de recaídas (IC del 95%, 25,8-46,6%). La inexistencia de miocardiopatía y el tratamiento con amiodarona estaban relacionados con el éxito de la cardioversión (p < 0,04 y p < 0,03, respectivamente). El tiempo de evolución de la arritmia no influía en el éxito agudo, pero sí a largo plazo (p < 0,02). El tamaño de aurícula izquierda influía tanto en el resultado inicial como a largo plazo (p < 0,02 y p < 0,001, respectivamente). En el análisis multivariante de regresión logística, los únicos factores predictivos de éxito agudo y a largo plazo fueron el tamaño auricular izquierdo y la edad del paciente.
Conclusiones. La cardioversión eléctrica es muy eficaz a corto plazo, aunque observamos una alta tasa de recurrencias. Los únicos factores predictivos independientes del éxito de la misma son el tamaño auricular izquierdo y la edad del paciente, lo que tiene implicaciones prácticas evidentes.
Objetivo. Analizar retrospectivamente los factores predictivos del éxito de la cardioversión eléctrica en pacientes con fibrilación auricular crónica.
Pacientes y método. Se incluyeron 118 pacientes, 68 varones y 50 mujeres, con una edad media de 65,1 años y un tiempo medio de evolución de la arritmia de 83,3 días, sometidos consecutivamente a cardioversión eléctrica en nuestro servicio, y con un seguimiento durante 12 meses para valorar las recidivas en fibrilación auricular. El 63,6% del total de pacientes tenía cardiopatía estructural y el 43,7% una aurícula izquierda menor de 4,5 cm. Se analizaron los factores clínicos y ecocardiográficos predictores del éxito agudo y al año.
Resultados. La cardioversión resultó eficaz en el 73,6% del total de pacientes (IC del 95%, 64,6-81,1%) y al año se detectaron un 35,6% de recaídas (IC del 95%, 25,8-46,6%). La inexistencia de miocardiopatía y el tratamiento con amiodarona estaban relacionados con el éxito de la cardioversión (p < 0,04 y p < 0,03, respectivamente). El tiempo de evolución de la arritmia no influía en el éxito agudo, pero sí a largo plazo (p < 0,02). El tamaño de aurícula izquierda influía tanto en el resultado inicial como a largo plazo (p < 0,02 y p < 0,001, respectivamente). En el análisis multivariante de regresión logística, los únicos factores predictivos de éxito agudo y a largo plazo fueron el tamaño auricular izquierdo y la edad del paciente.
Conclusiones. La cardioversión eléctrica es muy eficaz a corto plazo, aunque observamos una alta tasa de recurrencias. Los únicos factores predictivos independientes del éxito de la misma son el tamaño auricular izquierdo y la edad del paciente, lo que tiene implicaciones prácticas evidentes.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cardioversión eléctrica, Fibrilación auricular
ID MEDES:
1415
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.