1
Significado pronóstico de la implantación de marcapasos transitorio en pacientes con infarto agudo de miocardio
Revista Española de Cardiología 2001;54(8): 949-957
MELGAREJO MORENO A, GALCERÁ TOMÁS J, GARCÍA ALBEROLA A
Revista Española de Cardiología 2001;54(8): 949-957
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos. La indicación de marcapasos transitorio en pacientes con infarto agudo de miocardio fue motivo de estudio en la era pretrombolítica, sin que se haya determinado si la generalización de la fibrinólisis ha podido conducir a un cambio en la indicación y significado pronóstico de la estimulación transitoria. Nuestro objetivo fue determinar la incidencia y el significado pronóstico de la implantación de marcapasos transitorio en pacientes con infarto agudo de miocardio.
Pacientes y métodos. En 1.239 pacientes ingresados consecutivamente por infarto agudo de miocardio estudiamos las características clínicas y el pronóstico dependiendo de la implantación o no de marcapasos transitorio. Atendiendo a la mortalidad hospitalaria, las variables con significación estadística en el análisis univariado fueron introducidas en un análisis de regresión logística.
Resultados. Se indicó estimulación transitoria en 55 casos (4,4%), profiláctica en el 22% y terapéutica en el resto. Se implantaron marcapasos en el 55% de los pacientes con bloqueo auriculoventricular avanzado y en el 10% de los bloqueos de rama. La implantación de marcapasos se asoció a una mayor afección electrocardiográfica y a un pico más elevado de creatinfosfocinasa, con independencia de su asociación a tratamiento trombolítico. Las siguientes complicaciones acompañaron con más frecuencia a la estimulación transitoria: fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca, bloqueo de rama derecha, bloqueo auriculoventricular avanzado y mortalidad hospitalaria (45,4 frente al 10,2%; p < 0,001). La necesidad de implantación de marcapasos fue menor en los pacientes que recibieron trombólisis que en aquellos que no la recibieron (3,0 frente a 6,1%; p < 0,02). La implantación de marcapasos tuvo un valor pronóstico independiente sobre la mortalidad hospitalaria (OR = 5,51; IC del 95%, 2,71-11,19).
Conclusión. La implantación de marcapasos transitorio en el infarto agudo de miocardio es menos frecuente que la referida en la era pretrombolítica, se asocia a unos mayores índices de extensión del infarto y de la mortalidad y tiene un valor predictivo independiente sobre la mortalidad hospitalaria.
Introducción y objetivos. La indicación de marcapasos transitorio en pacientes con infarto agudo de miocardio fue motivo de estudio en la era pretrombolítica, sin que se haya determinado si la generalización de la fibrinólisis ha podido conducir a un cambio en la indicación y significado pronóstico de la estimulación transitoria. Nuestro objetivo fue determinar la incidencia y el significado pronóstico de la implantación de marcapasos transitorio en pacientes con infarto agudo de miocardio.
Pacientes y métodos. En 1.239 pacientes ingresados consecutivamente por infarto agudo de miocardio estudiamos las características clínicas y el pronóstico dependiendo de la implantación o no de marcapasos transitorio. Atendiendo a la mortalidad hospitalaria, las variables con significación estadística en el análisis univariado fueron introducidas en un análisis de regresión logística.
Resultados. Se indicó estimulación transitoria en 55 casos (4,4%), profiláctica en el 22% y terapéutica en el resto. Se implantaron marcapasos en el 55% de los pacientes con bloqueo auriculoventricular avanzado y en el 10% de los bloqueos de rama. La implantación de marcapasos se asoció a una mayor afección electrocardiográfica y a un pico más elevado de creatinfosfocinasa, con independencia de su asociación a tratamiento trombolítico. Las siguientes complicaciones acompañaron con más frecuencia a la estimulación transitoria: fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca, bloqueo de rama derecha, bloqueo auriculoventricular avanzado y mortalidad hospitalaria (45,4 frente al 10,2%; p < 0,001). La necesidad de implantación de marcapasos fue menor en los pacientes que recibieron trombólisis que en aquellos que no la recibieron (3,0 frente a 6,1%; p < 0,02). La implantación de marcapasos tuvo un valor pronóstico independiente sobre la mortalidad hospitalaria (OR = 5,51; IC del 95%, 2,71-11,19).
Conclusión. La implantación de marcapasos transitorio en el infarto agudo de miocardio es menos frecuente que la referida en la era pretrombolítica, se asocia a unos mayores índices de extensión del infarto y de la mortalidad y tiene un valor predictivo independiente sobre la mortalidad hospitalaria.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Infarto de miocardio, Insuficiencia cardíaca, Marcapasos
ID MEDES:
1414
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.