1
Características de los pacientes con infarto agudo de miocardio sometidos a ventilación mecánica. Datos del registro ARIAM
Revista Española de Cardiología 2001;54(7): 851-859
LÓPEZ MESSA JB, ANDRÉS DE LLANO JM, BERROCAL DE LA FUENTE CA
Revista Española de Cardiología 2001;54(7): 851-859
Resumen del Autor:
Introducción. Aunque la ventilación mecánica se utiliza con relativa frecuencia en el manejo del infarto agudo de miocardio, no existe suficiente información sobre su empleo y la evolución de los pacientes tratados con esta técnica.
Pacientes y método. Estudio de cohorte histórica so bre pacientes con infarto agudo de miocardio, incluidos en la base de datos ARIAM. Se comparan las diferencias en las características clínicas y el pronóstico de los pacientes tratados con o sin ventilación mecánica.
Resultados. De los 4.143 casos de infarto agudo de miocardio estudiados, 335 (8,1%) fueron sometidos a ventilación mecánica. Los pacientes con ventilación mecánica eran de mayor edad, en su mayoría mujeres, tenían con más frecuencia infarto de miocardio previo, infartos de localización anterior, Killip III o IV y mayor mortalidad. Además, tenían con más frecuencia diabetes e hipertensión arterial. La mortalidad fue del 65,7% en los pacientes con ventilación mecánica frente al 5,1% en los no ventilados. El análisis multivariante demostró que las concentraciones de creatinfosfocinasa superiores a 1.200 unidades, grados Killip III y IV y localización del infarto distinta a inferior fueron factores asociados independientes de necesidad de la técnica. De los 220 casos sometidos a ventilación mecánica que fallecieron, la edad, el porcentaje de sexo femenino, la estancia en la unidad coronaria y el porcentaje de grado Killip IV fue superior, mientras que el porcentaje de grado Killip III era mayor en los supervivientes. El análisis multivariante de los casos sometidos a ventilación mecánica demostró únicamente el grado Killip III como factor explicativo independiente de supervivencia (odds ratio mortalidad 0,26; IC del 95%: 0,09-0,77).
Conclusiones. En un número relevante de casos de infarto agudo de miocardio complicado es preciso aplicar ventilación mecánica, asociándose a una mortalidad muy elevada relacionada con una mayor extensión miocárdica y una peor situación clínica.
Introducción. Aunque la ventilación mecánica se utiliza con relativa frecuencia en el manejo del infarto agudo de miocardio, no existe suficiente información sobre su empleo y la evolución de los pacientes tratados con esta técnica.
Pacientes y método. Estudio de cohorte histórica so bre pacientes con infarto agudo de miocardio, incluidos en la base de datos ARIAM. Se comparan las diferencias en las características clínicas y el pronóstico de los pacientes tratados con o sin ventilación mecánica.
Resultados. De los 4.143 casos de infarto agudo de miocardio estudiados, 335 (8,1%) fueron sometidos a ventilación mecánica. Los pacientes con ventilación mecánica eran de mayor edad, en su mayoría mujeres, tenían con más frecuencia infarto de miocardio previo, infartos de localización anterior, Killip III o IV y mayor mortalidad. Además, tenían con más frecuencia diabetes e hipertensión arterial. La mortalidad fue del 65,7% en los pacientes con ventilación mecánica frente al 5,1% en los no ventilados. El análisis multivariante demostró que las concentraciones de creatinfosfocinasa superiores a 1.200 unidades, grados Killip III y IV y localización del infarto distinta a inferior fueron factores asociados independientes de necesidad de la técnica. De los 220 casos sometidos a ventilación mecánica que fallecieron, la edad, el porcentaje de sexo femenino, la estancia en la unidad coronaria y el porcentaje de grado Killip IV fue superior, mientras que el porcentaje de grado Killip III era mayor en los supervivientes. El análisis multivariante de los casos sometidos a ventilación mecánica demostró únicamente el grado Killip III como factor explicativo independiente de supervivencia (odds ratio mortalidad 0,26; IC del 95%: 0,09-0,77).
Conclusiones. En un número relevante de casos de infarto agudo de miocardio complicado es preciso aplicar ventilación mecánica, asociándose a una mortalidad muy elevada relacionada con una mayor extensión miocárdica y una peor situación clínica.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Infarto de miocardio, Ventilación mecánica
ID MEDES:
1398
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.