1
Efecto secundario grave tras la administración de adenosina en un niño
Revista Española de Pediatría 2004;60(2): 160-161
SOULT RUBIO JA, MUÑOZ SÁEZ M, LÓPEZ CASTILLA JD, SÁNCHEZ GANFORNINA I, NAVAS LÓPEZ VM, ROMERO PARREÑO A
Revista Española de Pediatría 2004;60(2): 160-161
Resumen del Autor:
La adenosina es el fármaco de elección en el tratamiento de las taquiarritmias supraventriculares del niño. Presentamos un caso de bloqueo aurículo-ventricular mantenido, que precisó maniobras de reanimación cardiopulmonar, tras la administración de adenosina intravenosa en un niño con taquicardia supraventricular. Ocasionalmente, la adenosina puede presentar efectos secundarios muy graves. Por este motivo, su administración debe realizarse en una unidad con capacidad para tratar de forma inmediata esos posibles efectos indeseables.
La adenosina es el fármaco de elección en el tratamiento de las taquiarritmias supraventriculares del niño. Presentamos un caso de bloqueo aurículo-ventricular mantenido, que precisó maniobras de reanimación cardiopulmonar, tras la administración de adenosina intravenosa en un niño con taquicardia supraventricular. Ocasionalmente, la adenosina puede presentar efectos secundarios muy graves. Por este motivo, su administración debe realizarse en una unidad con capacidad para tratar de forma inmediata esos posibles efectos indeseables.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Adenosina, Casos clínicos, Niños, Taquicardia supraventricular
ID MEDES:
13795
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.