1
Recursos hospitalarios y letalidad por infarto de miocardio. Estudio IBERICA
Revista Española de Cardiología 2004;57(6): 514-523
ÁLVAREZ-LEÓN EE, ZAMORA A, ALDASORO E, GALCERÁ J, VANACLOCHA H, FIOL M, TURUMBAY J, PÉREZ G, ARTEAGOITIA JM, TORMO MJ, CABADÉS A, GARCÍA V, HURTADO-DE-SARACHO I, NAVARRO C, ZURRIAGA O, MUÑIZ J, SALA J, MARRUGAT J, VEGA G, ELOSUA R, SEGURA A, AYESTARÁN JI
Revista Española de Cardiología 2004;57(6): 514-523
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos. Determinar el porcentaje de pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) que no ingresan en una unidad de cuidados intensivos coronarios (UCIC), las variables asociadas al ingreso en una UCIC y si el ingreso en una UCIC, su disponibilidad y la de hemodinámica en el hospital se asocian a la letalidad a 28 días. Pacientes y método. Registro poblacional (1996-1998) de casos de IAM en pacientes con edades comprendidas entre los 25 y los 74 años. Se recogieron variables demográficas, clínicas, el ingreso en UCIC y la letalidad a los 28 días. Se clasificaron los hospitales según la disponibilidad de UCIC y hemodinámica (hospital avanzado), solamente UCIC (hospital intermedio) o ninguno (hospital básico). Resultados. Se registraron 9.046 casos; el 11,3% no ingresó en una UCIC. La edad, el consumo de tabaco (odds ratio [OR] = 1,33; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,08-1,64), el infarto sin onda Q (OR = 0,62; IC del 95%, 0,49-0,78) o ilocalizable (OR = 0,34; IC
del 95%, 0,23-0,50), el grado Killip 4 al ingreso (OR = 0,63; IC del 95%, 0,40-1,00) y el retraso > 6 h en llegar al hospital se asociaron al ingreso en UCIC. Los pacientes ingresados en UCIC presentaban menor letalidad que los ingresados en hospitales básicos en las primeras 24 h (el 4,2 frente al 23,5%), independientemente de la gravedad del IAM y de las variables relacionadas con el tratamiento. Los supervivientes a 24 h que ingresaban en un hospital básico presentaban mayor letalidad a los 28 días (el 17,3 frente al 7,8%), relacionada con las variables de tratamiento. Conclusiones. El ingreso en una UCIC se asocia a una menor letalidad de los pacientes con IAM en las primeras 24 h. El ingreso en un hospital básico se asocia a una mayor letalidad a los 28 días.
Introducción y objetivos. Determinar el porcentaje de pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) que no ingresan en una unidad de cuidados intensivos coronarios (UCIC), las variables asociadas al ingreso en una UCIC y si el ingreso en una UCIC, su disponibilidad y la de hemodinámica en el hospital se asocian a la letalidad a 28 días. Pacientes y método. Registro poblacional (1996-1998) de casos de IAM en pacientes con edades comprendidas entre los 25 y los 74 años. Se recogieron variables demográficas, clínicas, el ingreso en UCIC y la letalidad a los 28 días. Se clasificaron los hospitales según la disponibilidad de UCIC y hemodinámica (hospital avanzado), solamente UCIC (hospital intermedio) o ninguno (hospital básico). Resultados. Se registraron 9.046 casos; el 11,3% no ingresó en una UCIC. La edad, el consumo de tabaco (odds ratio [OR] = 1,33; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,08-1,64), el infarto sin onda Q (OR = 0,62; IC del 95%, 0,49-0,78) o ilocalizable (OR = 0,34; IC
del 95%, 0,23-0,50), el grado Killip 4 al ingreso (OR = 0,63; IC del 95%, 0,40-1,00) y el retraso > 6 h en llegar al hospital se asociaron al ingreso en UCIC. Los pacientes ingresados en UCIC presentaban menor letalidad que los ingresados en hospitales básicos en las primeras 24 h (el 4,2 frente al 23,5%), independientemente de la gravedad del IAM y de las variables relacionadas con el tratamiento. Los supervivientes a 24 h que ingresaban en un hospital básico presentaban mayor letalidad a los 28 días (el 17,3 frente al 7,8%), relacionada con las variables de tratamiento. Conclusiones. El ingreso en una UCIC se asocia a una menor letalidad de los pacientes con IAM en las primeras 24 h. El ingreso en un hospital básico se asocia a una mayor letalidad a los 28 días.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
13767
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.