1
Mejoría de la función endotelial al reducir las concentraciones lipídicas en pacientes con hipercolesterolemia y arterias coronarias normales
Revista Española de Cardiología 2001;54(6): 685-692
IRÀCULIS E, SABATÉ M, CEQUIER A
Revista Española de Cardiología 2001;54(6): 685-692
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos. En pacientes con factores de riesgo coronario se ha documentado la presencia de disfunción endotelial en las arterias epicárdicas. El propósito del estudio fue determinar si la disfunción endotelial en pacientes hipercolesterolémicos y coronarias angiográficamente normales mejoraba después de reducir y mantener normalizadas las concentraciones lipídicas.
Pacientes y método. En 10 pacientes con hipercolesterolemia y coronarias sin lesiones angiográficas, la vasomotilidad dependiente del endotelio se estudió mediante la administración intracoronaria de acetilcolina en la arteria descendente anterior. Los cambios vasomotores fueron analizados mediante angiografía cuantitativa. Cinco pacientes sin factores de riesgo y con coronarias normales formaron el grupo control. Los pacientes hipercolesterolémicos fueron tratados con lovastatina y dieta, reevaluándose la función endotelial 24 ± 4 meses después.
Resultados. En el estudio inicial los pacientes hipercolesterolémicos presentaron una respuesta vasoconstrictora a dosis crecientes de acetilcolina (106 M, 105 M y 104 M) indicativa de disfunción endotelial (grupo estudio: 0,3 ± 10%, 6 ± 4% y 18 ± 10%, frente al grupo control: 0,6 ± 6%, 2 ± 6% y 3 ± 6%; p < 0,01 a dosis 104 M). Durante el seguimiento, las concentraciones de colesterol disminuyeron significativamente en los pacientes tratados. En el seguimiento se produjo una mejoría en la respuesta de la acetilcolina (0,4 ± 4%, 3 ± 6%, 3 ± 10%; p < 0,001 frente a los valores basales a una concentración 104 M). La reducción en el colesterol total durante el seguimiento se correlacionó con la mejoría en la respuesta de la acetilcolina (r = 0,53; p < 0,05).
Conclusión. En pacientes con hipercolesterolemia y coronarias angiográficamente normales en quienes se documenta disfunción endotelial, la reducción y normalización de las concentraciones lipídicas condiciona una mejoría de dicha disfunción endothelial.
Introducción y objetivos. En pacientes con factores de riesgo coronario se ha documentado la presencia de disfunción endotelial en las arterias epicárdicas. El propósito del estudio fue determinar si la disfunción endotelial en pacientes hipercolesterolémicos y coronarias angiográficamente normales mejoraba después de reducir y mantener normalizadas las concentraciones lipídicas.
Pacientes y método. En 10 pacientes con hipercolesterolemia y coronarias sin lesiones angiográficas, la vasomotilidad dependiente del endotelio se estudió mediante la administración intracoronaria de acetilcolina en la arteria descendente anterior. Los cambios vasomotores fueron analizados mediante angiografía cuantitativa. Cinco pacientes sin factores de riesgo y con coronarias normales formaron el grupo control. Los pacientes hipercolesterolémicos fueron tratados con lovastatina y dieta, reevaluándose la función endotelial 24 ± 4 meses después.
Resultados. En el estudio inicial los pacientes hipercolesterolémicos presentaron una respuesta vasoconstrictora a dosis crecientes de acetilcolina (106 M, 105 M y 104 M) indicativa de disfunción endotelial (grupo estudio: 0,3 ± 10%, 6 ± 4% y 18 ± 10%, frente al grupo control: 0,6 ± 6%, 2 ± 6% y 3 ± 6%; p < 0,01 a dosis 104 M). Durante el seguimiento, las concentraciones de colesterol disminuyeron significativamente en los pacientes tratados. En el seguimiento se produjo una mejoría en la respuesta de la acetilcolina (0,4 ± 4%, 3 ± 6%, 3 ± 10%; p < 0,001 frente a los valores basales a una concentración 104 M). La reducción en el colesterol total durante el seguimiento se correlacionó con la mejoría en la respuesta de la acetilcolina (r = 0,53; p < 0,05).
Conclusión. En pacientes con hipercolesterolemia y coronarias angiográficamente normales en quienes se documenta disfunción endotelial, la reducción y normalización de las concentraciones lipídicas condiciona una mejoría de dicha disfunción endothelial.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Endotelio vascular, Hipercolesterolemia
ID MEDES:
1375
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.