ResumePublication.aspx
  • 1

    Anomalías congénitas de las arterias coronarias del adulto descritas en 31 años de estudios coronariográficos en el Principado de Asturias: principales características angiográficas y clínicas

    Revista Española de Cardiología 2001;54(3): 269-281

    BARRIALES VILLA R, MORÍS DE LA TASSA C, LÓPEZ MUÑIZ A

    Revista Española de Cardiología 2001;54(3): 269-281

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Conocer la incidencia de las anomalías congénitas de las arterias coronarias del adulto en 31 años de estudios coronariográficos, describiendo sus principales características angiográficas y clínicas. Se comparan los resultados con las principales series publicadas. Métodos. Se revisan los informes de las coronariografías diagnósticas realizadas en el Principado de Asturias desde 1968 hasta 1999. En aquellos en los que se diagnosticó una anomalía, se estudiaron la historia clínica y la angiografía. El trayecto inicial de la coronarias anómalas fue definido siguiendo criterios coronariográficos. Resultados. Se revisaron 13.500 informes que describían 75 pacientes con 75 anomalías (0,5%): circunfleja anómala (n = 24), fístulas (n = 21), origen de ambas coronarias en el seno coronario izquierdo (n = 15), coronarias únicas (n = 6), origen de ambas coronarias en el seno derecho (n = 3), origen separado de la descendente anterior y circunfleja (n = 3), origen de la descendente anterior en el seno derecho (n = 2) y otras (n = 1). La coronariografía se realizó por las siguientes causas: angina (59%), disnea (25%), dolor atípico (7%), síncope (3%), mareos (3%) y palpitaciones (3%). El trayecto inicial fue: retroaórtico en las circunflejas, interarterial en las derechas, retroaórtico, septal y combinado en las izquierdas y anterior en las descendentes anteriores. Conclusiones. Las anomalías congénitas de las arterias coronarias del adulto son poco frecuentes y suelen ser hallazgos casuales en las coronariografías diagnósticas. Las anomalías de la arteria circunfleja son las más frecuentes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Angiografía, Arterias coronarias, Cardiopatías congénitas

    ID MEDES: 1356



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.