1
Influencia de la diabetes mellitus en los resultados clínicos tardíos de la revascularización coronaria con stents
Revista Española de Cardiología 2001;54(3): 261-268
PASCUAL FIGAL DA, VALDÉS CHÁVARRI M, GARCÍA ALMAGRO FJ
Revista Española de Cardiología 2001;54(3): 261-268
Resumen del Autor:
Introducción. Existen resultados contradictorios acerca de la influencia de la diabetes mellitus en los resultados tardíos de la revascularización coronaria con stents.
Objetivo. Determinar los resultados clínicos tardíos en pacientes diabéticos respecto a los no diabéticos así como la existencia de subgrupos de diabéticos con una mayor necesidad de revascularización de la lesión diana.
Métodos. Se estudiaron 216 pacientes consecutivos tras un procedimiento exitoso, incluyendo 74 diabéticos (95 stents en 90 lesiones) y 142 no diabéticos (176 stents en 166 lesiones), que fueron seguidos durante 17,6 ± 10 meses. Los acontecimientos clínicos evaluados fueron revascularización de la lesión diana, muerte e infarto agudo de miocardio. Se estudió la existencia de variables predictoras independientes de revascularización de la lesión diana en diabéticos y no diabéticos.
Resultados. Los pacientes diabéticos presentaron una mayor mortalidad cardiovascular (el 6,7 frente al 1,4%; p = 0,02), pero la incidencia de infarto fue similar (el 2,7 frente al 3,5%; p = 0,6). A los 2 años, la tasa acumulada de revascularización de la lesión diana fue del 18,2% en diabéticos frente al 13,3% en no diabéticos (p = 0,13) y la supervivencia libre de acontecimientos clínicos fue del 73,1 frente al 84,7% (p = 0,09), respectivamente. La presencia de enfermedad de tres vasos (p = 0,014), historia de hipertensión arterial (p = 0,011) y una estenosis residual superior al 0% (p= 0,005) fueron predictores de revascularización de la lesión diana específicos para pacientes diabéticos, y junto al diámetro del vaso menor de 3 mm (p < 0,001) permitieron seleccionar de forma independiente a subgrupos de diabéticos con una incidencia de revascularización de la lesión diana significativamente mayor que los no diabéticos.
Conclusiones. Tras la implantación de stents intracoronarios, los pacientes diabéticos tienen una mayor mortalidad cardiovascular, pero sólo algunos subgrupos (vasos pequeños, enfermedad coronaria extensa, hipertension arterial asociada, estenosis residual) tienen un significativo mayor riesgo de revascularización de la lesión diana.
Introducción. Existen resultados contradictorios acerca de la influencia de la diabetes mellitus en los resultados tardíos de la revascularización coronaria con stents.
Objetivo. Determinar los resultados clínicos tardíos en pacientes diabéticos respecto a los no diabéticos así como la existencia de subgrupos de diabéticos con una mayor necesidad de revascularización de la lesión diana.
Métodos. Se estudiaron 216 pacientes consecutivos tras un procedimiento exitoso, incluyendo 74 diabéticos (95 stents en 90 lesiones) y 142 no diabéticos (176 stents en 166 lesiones), que fueron seguidos durante 17,6 ± 10 meses. Los acontecimientos clínicos evaluados fueron revascularización de la lesión diana, muerte e infarto agudo de miocardio. Se estudió la existencia de variables predictoras independientes de revascularización de la lesión diana en diabéticos y no diabéticos.
Resultados. Los pacientes diabéticos presentaron una mayor mortalidad cardiovascular (el 6,7 frente al 1,4%; p = 0,02), pero la incidencia de infarto fue similar (el 2,7 frente al 3,5%; p = 0,6). A los 2 años, la tasa acumulada de revascularización de la lesión diana fue del 18,2% en diabéticos frente al 13,3% en no diabéticos (p = 0,13) y la supervivencia libre de acontecimientos clínicos fue del 73,1 frente al 84,7% (p = 0,09), respectivamente. La presencia de enfermedad de tres vasos (p = 0,014), historia de hipertensión arterial (p = 0,011) y una estenosis residual superior al 0% (p= 0,005) fueron predictores de revascularización de la lesión diana específicos para pacientes diabéticos, y junto al diámetro del vaso menor de 3 mm (p < 0,001) permitieron seleccionar de forma independiente a subgrupos de diabéticos con una incidencia de revascularización de la lesión diana significativamente mayor que los no diabéticos.
Conclusiones. Tras la implantación de stents intracoronarios, los pacientes diabéticos tienen una mayor mortalidad cardiovascular, pero sólo algunos subgrupos (vasos pequeños, enfermedad coronaria extensa, hipertension arterial asociada, estenosis residual) tienen un significativo mayor riesgo de revascularización de la lesión diana.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía vascular, Diabetes mellitus
ID MEDES:
1355
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.