• 1

    Dieta mediterránea, actividad física e índice de masa corporal en adolescentes rurales de Granada (España)

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2018;38(1): 71-80

    medes_medicina en español

    VERNETTA SANTANA M, PELÁEZ EM, ARIZA L, LÓPEZ BEDOYA J

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2018;38(1): 71-80

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: En la adolescencia la falta de hábitos saludables está a la orden de día, las dietas poco variadas y equilibradas, así como la falta de Actividad Física van asociadas a un riesgo para la salud futura de los niños/as y adolescentes. Objetivo: El objetivo fue evaluar la adherencia a la dieta mediterránea en adolescentes y su relación con el Índice de Masa Corporal (IMC) y Actividad Física. Método: Se realizó un estudio prospectivo, transversal, descriptivo donde participaron 247 estudiantes (127 chicas y 120 chicos) entre 12 y 18 años. Se analizó la adhesión a la dieta mediterránea a través del test KIDMED y el grado de actividad física se estimó mediante el IPAQ versión corta. Se midió la altura y el peso de cada adolescente, calculándose el IMC. Resultados: El 66%, de la muestra total mostró una óptima adherencia a la dieta mediterránea con un IMC de 20,35 kg/m2 sin diferencias de sexos. Sin embargo, los chicos mostraron mayor nivel de actividad física que las chicas, con diferencias estadísticamente (P<0,001). Discusión: No se encontraron relaciones significativas entre las variables dieta mediterránea, actividad física, IMC y género. Conclusiones: Los hábitos de los adolescentes españoles de la muestra son saludables, presentando la mayoría óptima adherencia a la dieta mediterránea, valores normales del IMC y buen nivel de Actividad física, siendo superior en los chicos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Andalucía, Dieta mediterránea, Ejercicio físico, España, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Granada, Índice de masa corporal, Nutrición

    ID MEDES: 135018 DOI: 10.12873/381EPelaez *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.