1
Riesgo suicida, desesperanza y depresión en pacientes con esquizofrenia y autoestigma
Actas Españolas de Psiquiatría 2018;46(2): 33-41
TOURIÑO R, ACOSTA FJ, GIRÁLDEZ A, ÁLVAREZ J, GONZÁLEZ JM, ABELLEIRA C, BENÍTEZ N, BAENA E, FERNÁNDEZ JA, RODRÍGUEZ CJ
Actas Españolas de Psiquiatría 2018;46(2): 33-41
Resumen del Autor:
Introducción. El autoestigma tiene efectos negativos en aspectos subjetivos y objetivos de la recuperación en las personas con trastornos mentales. A pesar de su importancia, ha sido poco estudiado en la esquizofrenia. Metodología. Evaluamos el autoestigma en 71 pacientes diagnosticados de esquizofrenia, en Centros de Día de Rehabilitación Psicosocial de Gran Canaria. Se evaluó su prevalencia y su posible asociación con variables sociodemográficas, clínicas generales, psicopatológicas y aspectos psicológicos, así como la conducta suicida e ideación suicida. Resultados. El 21,1% de los pacientes presentaron autoestigma. El autoestigma se asoció a mayor prevalencia de ideación suicida en el último año, mayor número total de tentativas suicidas, mayor riesgo suicida actual, peor autocompasión, mayor autoestima y peores puntuaciones en depresión, mayor prevalencia de depresión y mayor desesperanza. En el análisis multivariante, la desesperanza y la existencia de depresión se asociaron de manera independiente con el autoestigma, si bien la depresión lo hizo con tendencia a la significación. Conclusiones. La asociación entre autoestigma y mayor desesperanza, depresión y riesgo suicida sugiere la necesidad de evaluar sistemáticamente el autoestigma en los pacientes con esquizofrenia, e intervenir para su reducción.
Introducción. El autoestigma tiene efectos negativos en aspectos subjetivos y objetivos de la recuperación en las personas con trastornos mentales. A pesar de su importancia, ha sido poco estudiado en la esquizofrenia. Metodología. Evaluamos el autoestigma en 71 pacientes diagnosticados de esquizofrenia, en Centros de Día de Rehabilitación Psicosocial de Gran Canaria. Se evaluó su prevalencia y su posible asociación con variables sociodemográficas, clínicas generales, psicopatológicas y aspectos psicológicos, así como la conducta suicida e ideación suicida. Resultados. El 21,1% de los pacientes presentaron autoestigma. El autoestigma se asoció a mayor prevalencia de ideación suicida en el último año, mayor número total de tentativas suicidas, mayor riesgo suicida actual, peor autocompasión, mayor autoestima y peores puntuaciones en depresión, mayor prevalencia de depresión y mayor desesperanza. En el análisis multivariante, la desesperanza y la existencia de depresión se asociaron de manera independiente con el autoestigma, si bien la depresión lo hizo con tendencia a la significación. Conclusiones. La asociación entre autoestigma y mayor desesperanza, depresión y riesgo suicida sugiere la necesidad de evaluar sistemáticamente el autoestigma en los pacientes con esquizofrenia, e intervenir para su reducción.
Background. Internalized stigma has negative consequences on subjective and objective aspects of the recovery in people diagnosed with mental disorders. Despite its relevance, it has been poorly studied in patients with schizophrenia. Methods. A sample of 71 outpatients with a diagnosis of schizophrenia who attended Psychosocial Rehabilitation Centers of Gran Canaria, Spain, were evaluated. We assessed the prevalence of internalized stigma and its possible association with sociodemographic, clinical, psychological and psychopathological variables, as well as suicidal behaviour and suicidal ideation. Results. 21.1% of the patients had internalized stigma. Internalized stigma was associated with higher prevalence of suicidal ideation during the last year, higher number of suicide attempts, higher current suicidal risk, worse self-compassion, higher self-esteem, higher scores on depression, higher prevalence of depression and higher hopelessness. After multivariate analysis, hopelessness and the existence of depression were independently associated with internalized stigma, although depression showed trend towards significance. Conclusions. The association between internalized stigma and higher hopelessness, depression and higher suicidal risk suggests the necessity to systematically assess internalized stigma in patients with schizophrenia, and to intervene to reduce it.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Esquizofrenia, Estereotipo, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Prevalencia, Psiquiatría, Rehabilitación psicosocial, Suicidio
ID MEDES:
134763
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.