• 1

    Rendimiento de la ecocardiografía transtorácica con sonda de alta frecuencia en el estudio de la descendente anterior

    Revista Española de Cardiología 2001;54(1): 16-21

    MOYA MUR JL, GUZMÁN G, CATALÁN P

    Revista Española de Cardiología 2001;54(1): 16-21

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: Se realizó este estudio con el objetivo de valorar el rendimiento y la utilidad de la ecocardiografía transtorácica (ETT) con sonda de alta frecuencia para detectar y analizar el flujo de la descendente anterior en pacientes con lesiones de la misma y en pacientes con infarto anterior. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudiaron 11 pacientes con lesiones mayores del 75% y 10 pacientes con infarto anterior previo. Los resultados se compararon con un grupo control de 18 sujetos. Se intentó localizar la descendente anterior en el surco interventricular anterior partiendo de una proyección apical de 4 cámaras. Se consideró que se detectaba la descendente anterior cuando se registraba con Doppler pulsado un flujo predominante diastólico. RESULTADOS: La arteria fue detectada en 37/39 (94,9%) pacientes. Los pacientes con lesiones coronarias presentaron una disminución en el límite de la significación del cociente velocidad pico diastólica/sistólica: 2,5 (desviación estándar [DE], 0,7) frente a 1,8 (DE, 0,3) (p = 0,024). Los pacientes con infarto anterior presentaron un cociente velocidad pico diastólica/sistólica más disminuido respecto a los controles: 2,5 (DE, 0,7) frente a 1,4 (DE, 0,3) (p = 0,001). CONCLUSIÓN: El flujo de la descendente anterior se puede analizar con ETT y sonda de alta frecuencia en más del 90% de los casos. Los pacientes con lesiones coronarias y aquellos con infarto tienen disminución del cociente de velocidad pico diastólica/sistólica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Arteriosclerosis, Ecocardiografía

    ID MEDES: 1335



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.