ResumePublication.aspx
  • 1

    Evaluación económica de eptifibatide

    Revista Española de Cardiología 2001;54(2): 169-174

    ANTOÑANZAS VILLAR F, ANTÓN BOTELLA F

    Revista Española de Cardiología 2001;54(2): 169-174

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: El objetivo de este estudio es realizar una evaluación económica para España del ensayo PURSUIT, un estudio multicéntrico y aleatorio sobre el tratamiento de la angina inestable o el infarto sin onda Q con eptifibatide frente a placebo, así como medir el coste de cada año de vida ganado en los pacientes tratados con dicho fármaco. MÉTODOS: Los datos que el PURSUIT proporciona sobre el consumo de recursos sanitarios se agruparon en distintas subpoblaciones según criterios geográficos o de consumo de recursos. Los costes unitarios de éstos se calcularon usando un enfoque «de abajo arriba» combinando costes individuales para conseguir los costes totales de distintos procesos y duraciones de la estancia hospitalaria.El análisis de costes compara los costes del ingreso inicial y de los 6 meses siguientes (coste total por paciente) entre los pacientes que recibieron placebo eptifibatide. El análisis coste-efectividad se efectúa con los costes totales y con los años de vida ganados calculados según las proyecciones hechas a partir de los resultados del ensayo para Europa Occidental. RESULTADOS: El coste medio de 6 meses para los pacientes que recibieron placebo varía entre 0,91 y 1,41 millones de pts., y entre 0,96 y 1,45 para los tratados con eptifibatide. La supervivencia fue de 16,07 años en grupo placebo frente a 16,11 años en el de eptifibatide (se ganaron 2,9 años por cada 100 pacientes tratados). El coste incremental de cada año de vida ganado es de entre 1,3 y 3,3 millones de pts. CONCLUSIÓN: Los resultados varían según los datos sobre consumo de recursos que se empleen. El coste cada año de vida ganado entra dentro de lo aceptable para una nueva tecnología.

    Notas:

     

    Palabras clave: Angina inestable, Farmacoeconomía, Infarto de miocardio

    ID MEDES: 1319



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.