• 1

    Antisepsia de la piel previa a la cirugía y a la inserción de catéteres: preguntas y respuestas. Documento de Consenso de la SEMPSPH

    Revista española de medicina preventiva y salud pública 2017;22(3): 21-36

    medes_medicina en español

    HERRUZO CABRERA R, NAVARRO GRACIA JF, GÓMEZ ROMERO FJ, FERNÁNDEZ PRADA M, LOZANO FJ, BOTÍA MARTÍNEZ F

    Revista española de medicina preventiva y salud pública 2017;22(3): 21-36

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: La antisepsia de la piel (AP) es un punto clave en la prevención de las infecciones de localización quirúrgica (ILQ) y las bacteriemias asociadas a catéteres (BAC). Existen importantes controversias a las que hemos querido responder en éste documento, que está redactado en un formato resumido de preguntas y respuestas. Material y Métodos: Tras una búsqueda bibliográfica, se han utilizado técnicas de grupo de discusión para redactar las preguntas y respuestas. Se examina el papel de la AP en la prevención de ILQ, BAC y contaminación en la toma de hemocultivos, y la posibilidad de que dicha AP tenga ciertos efectos secundarios: toxicidad en procedimientos neuroaxiales y resistencias a los antisépticos. Resultados y conclusión: Se han formulado y contestado 28 preguntas, con sus correspondientes recomendaciones. Se apoya el baño previo antes de las intervenciones quirúrgicas y cateterismos, así como la no eliminación del vello o bien su corte, pero sin utilizar rasuradora. Se recomienda la solución del 2% de clorhexidina en 70% de isopropanol, antes de la incisión quirúrgica y cateterismos, utilizando preferiblemente aplicadores. Se dan también directrices para el uso seguro de la clorhexidina en procedimientos neuroaxiales y para controlar el posible aumento de las resistencias a los antisépticos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Antiinfecciosos locales , Antisepsia, Conferencias de consenso, Herida quirúrgica, Infección por catéter, Infecciones, Medicina preventiva, Profilaxis y prevención

    ID MEDES: 127386



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.