1
Utilidad del cuestionario de sobreingesta alimentaria en la exploracion psicologica previa a la cirugia bariatrica
Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2017;37(2): 56-64
SANAGUSTÍN LLES A, BECERRA DARRIBA H, ALAYETO GASTÓN M, SÁNCHEZ LUCAS N, OJEDA MARTÍNEZ A, MARQUES LOPES I, PELEGRÍN VALERO C
Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2017;37(2): 56-64
Resumen del Autor:
Introducción: La obesidad mórbida (definida por tener un IMC > 40) suele producir graves problemas para la salud y para la calidad de vida del paciente. En esta población se han estudiado múltiples aspectos psicosociales, sin embargo no se dispone de un estudio en el que se cuantifiquen hábitos, pensamientos y actitudes relacionadas con la obesidad con un instrumento completo como el Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria (CSA). Objetivos: Evaluar los hábitos y actitudes del comportamiento alimentario en la obesidad mórbida. Métodos: Se diseña un estudio transversal sobre una muestra de treinta pacientes con obesidad mórbida sin psicopatología asociada que contraindique la cirugía bariátrica, a los que se aplica el Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria (CSA). Resultados: Se obtienen puntuaciones elevadas en las escalas de la CSA: “Sobreingesta alimentaria”; “Antojos alimentarios”; “Expectativas relacionadas con comer”; “Racionalizaciones”; “Subingesta alimentaria” y “Motivación para bajar peso”. Por otra parte, los pacientes presentan puntuaciones bajas en “Hábitos de salud”; e “Imagen Corporal Positiva”; mientras que puntúan elevado en las escalas de “Aislamiento social” (relativa escasez de recursos personales) y “Alteración afectiva”. Discusión y Conclusiones: Tras el análisis de los resultados obtenidos, concluimos que el Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria es un instrumento útil y fiable para evaluar las alteraciones disfuncionales en los hábitos y actitudes relacionados con la conducta alimentaria de los pacientes con obesidad mórbida candidatos a cirugía bariátrica.
Introducción: La obesidad mórbida (definida por tener un IMC > 40) suele producir graves problemas para la salud y para la calidad de vida del paciente. En esta población se han estudiado múltiples aspectos psicosociales, sin embargo no se dispone de un estudio en el que se cuantifiquen hábitos, pensamientos y actitudes relacionadas con la obesidad con un instrumento completo como el Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria (CSA). Objetivos: Evaluar los hábitos y actitudes del comportamiento alimentario en la obesidad mórbida. Métodos: Se diseña un estudio transversal sobre una muestra de treinta pacientes con obesidad mórbida sin psicopatología asociada que contraindique la cirugía bariátrica, a los que se aplica el Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria (CSA). Resultados: Se obtienen puntuaciones elevadas en las escalas de la CSA: “Sobreingesta alimentaria”; “Antojos alimentarios”; “Expectativas relacionadas con comer”; “Racionalizaciones”; “Subingesta alimentaria” y “Motivación para bajar peso”. Por otra parte, los pacientes presentan puntuaciones bajas en “Hábitos de salud”; e “Imagen Corporal Positiva”; mientras que puntúan elevado en las escalas de “Aislamiento social” (relativa escasez de recursos personales) y “Alteración afectiva”. Discusión y Conclusiones: Tras el análisis de los resultados obtenidos, concluimos que el Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria es un instrumento útil y fiable para evaluar las alteraciones disfuncionales en los hábitos y actitudes relacionados con la conducta alimentaria de los pacientes con obesidad mórbida candidatos a cirugía bariátrica.
Background: Morbid obesity (defined by BMI>40) usually causes severe health problems and can also affect the quality of life. Although several psychosocial aspects have been studied in patients with morbid obesity, further research is needed using a complete instrument that measures habits, thoughts and attitudes related to obesity, such as the Overeating Questionnaire (OQ). Objectives: The aim of this study is to assess the habits and attitudes of eating behaviour in a sample of thirty people with morbid obesity. Methods: A cross-sectional study was conducted on a sample of thirty patients with morbid obesity and without any associated psychopathology that contraindicates bariatric surgery, using the Overeating Questionnaire (OQ). Results: Patients scored higher in the “Overeating”, “Food craving”, “Expectations related to eating”, “Rationalizations”, “Undereating” and “Motivation to lose weight” OQ scales. In addition, patients’ score decreased in the “Health Habits” and “Positive Body Image” OQ scales, while increased in the “Social isolation” (relative lack of personal resources) and “Affective disturbance” scales. Discussion and Conclusions: After the analysis of the results obtained, we conclude that the Overeating Questionnaire is a useful and reliable tool to assess the dysfunctional alterations in habits and attitudes related to eating behaviour in morbidly obese patients selected for bariatric surgery.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía bariátrica, Entrevista psicológica, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Nutrición, Obesidad mórbida, Trastornos de la alimentación
ID MEDES:
123858
DOI: 10.12873/372pelegrin *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.