• 1

    Estudio descriptivo de las complicaciones agudas diabéticas atendidas en un servicio de urgencias hospitalario

    Emergencias 2017;29(4): 245-248

    medes_medicina en español

    SANZ ALMAZÁN M, MONTERO-CARRETERO T, SÁNCHEZ-RAMÓN S, JORGE-BRAVO MT, CRESPO-SOTO C

    Emergencias 2017;29(4): 245-248

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Conocer las complicaciones agudas diabéticas atendidas en un servicio de urgencias hospitalario (SUH). Metodología. Estudio descriptivo transversal retrospectivo, realizado en un SUH de un hospital universitario de tercer nivel asistencial de los pacientes diagnosticados de hiperglucemias e hipoglucemias durante el año 2012. Resultados. Se incluyeron 237 pacientes con una edad media de 61 (± 26) años. El 86,5% presentaba diabetes: el 74% tipo 2 y el 26% tipo 1. Las hiperglucemias supusieron un 72%. Las causas de descompensación más frecuentes fueron el mal control en los diabéticos tipo 1 (41,2%) y las infecciones en los diabéticos tipo 2 (51,5%). Las hipoglucemias supusieron el 28%, producidas principalmente por mal control metabólico (50%). La estancia media fue menor que en las hiperglucemias. Los pacientes diabéticos tipo 2 tuvieron más ingresos que los tipo 1. Conclusiones. Los diabéticos tipo 2 suponen una mayor frecuentación, mayor índice de ingresos y una estancia media mayor que los tipo 1.

    Notas:

     

    Palabras clave: Complicaciones, Diabetes mellitus, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Medicina de emergencia, Servicios médicos de urgencias, Urgencias médicas

    ID MEDES: 123767



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.