• 1

    Duelo y manía

    Psiquiatría Biológica 2001;8(5): 203-206

    PORCEL A, AGÜERO C, CAMAÑES C

    Psiquiatría Biológica 2001;8(5): 203-206

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La presentación y el curso del trastorno bipolar pueden modificarse de forma significativa por los acontecimientos vitales. Aunque es más frecuente su aparición como precipitantes de las fases depresivas, la bibliografía psiquiátrica recoge un buen número de estudios que relacionan los hitos biográficos con la aparición de manía. Este hecho se ha hallado con mayor frecuencia en fases iniciales, y su papel se ha interpretado como modificador de la sensibilidad de la respuesta al estrés. El duelo maníaco, en el que un episodio de manía de intensidad moderada o grave se presenta tras el fallecimiento de un ser querido, se ha descrito como una forma poco habitual de comienzo del trastorno. En la bibliografía internacional el número de casos recogidos es escaso, mientras que entre los autores españoles no hemos hallado ninguna descripción. Presentamos el caso de una mujer sin antecedentes psiquiátricos, que presentó un episodio de manía tras el fallecimiento de su esposo, al que siguió una fase depresiva y una recaída maníaca en el primer aniversario de la muerte. Se efectúa una revisión de las aportaciones sobre duelo y manía y de las principales interpretaciones.

    Notas:

     

    Palabras clave: Casos clínicos, Trastorno bipolar

    ID MEDES: 1235



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.