• 1

    Fístula bilio-bronquial en un paciente con cirrosis hepática tratada mediante sellado con cianocrilato

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2017;109(4): 288-288

    medes_medicina en español

    HONRUBIA LOPEZ R, BARBADO CANO A, RUÍZ FERNÁNDEZ G, BUSTAMANTE ROBLES KY

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2017;109(4): 288-288

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Las fistulas bilio-bronquiales se describieron por primera vez por Peacock en 1850. Son entidades infrecuentes que consisten en una comunicación entre la vía biliar y el árbol bronquial. La etiología es muy variada siendo la más frecuente la de origen infeccioso, como la hidatidosis. Pueden ocurrir también por traumatismos, intervenciones quirúrgicas y obstrucciones de los conductos biliares. El diagnóstico suele realizarse por pruebas de imagen, aunque, en ocasiones es difícil su localización exacta. Es preciso una alta sospecha diagnóstica y a veces demostrar la presencia de bilirrubina en una muestra de esputo. El tratamiento es quirúrgico aunque en pacientes con alto riesgo pueden plantearse medidas intervencionistas con una eficacia similar. Presentamos el caso de un paciente con cirrosis hepática, antecedentes de hidatidosis y varias intervenciones quirúrgicas hepáticas que presentó una fístula bilio-bronquial tratada con éxito por medio de colangiografía transparietohepática (CTPH), evitando la Cirugía.

    Notas:

     

    Palabras clave: Bronquios, Cianocrilato, Cirrosis hepática, Conductos biliares, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Enfermedades del sistema digéstivo, Fístula, Gastroenterología, Tomografía axial computarizada, Tratamiento

    ID MEDES: 120097



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.