• 1

    La dignidad del vulnerable no tiene precio. Lo que puede hacer el bioderecho para salvarnos de la trampa economicista

    Cuadernos de Bioética 2017;28(92): 99-108

    medes_medicina en español

    SARTEA C

    Cuadernos de Bioética 2017;28(92): 99-108

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El artículo propone una reflexión sobre la exclusión de los seres humanos especialmente vulnerables como condición del éxito de la cultura y de la organización social economicistas. La fragilidad de la que se habla puede depender de la vertiente corporal así como de la vertiente social: los efectos de la discriminación resultan idénticos. Para reaccionar a una situación de injusticia cada vez menos tolerable, al bioderecho le toca –como en general al derecho, si es que éste tiene un sentido y una función propia, y no se reduce a la mera legitimación de los equilibrios de fuerzas o al interés de los individuos o grupos mejor organizados y representados– el defender la fragilidad de toda violencia: en el nombre de una igualdad entre los seres humanos que supone la universal condición de vulnerabilidad, celebrada en sus aspectos positivos por filósofos como MacIntyre y Nussbaum y por muchos genios literarios de todas las épocas.

    Notas: Nº Monográfico de: La vulnerabilidad humana.

     

    Palabras clave: Bioética, Dignidad humana, Ética médica

    ID MEDES: 120072



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.