1
Evaluación del grado de información de los pacientes al ser incluidos en el programa de cuidados paliativos domiciliarios
Cuadernos de Bioética 2017;28(92): 41-53
TORDABLE RAMÍREZ AM
Cuadernos de Bioética 2017;28(92): 41-53
Resumen del Autor:
El hecho de comunicar a un paciente su diagnóstico cuando éste es desfavorable, se convierte en un asunto sumamente humano. La bioética y la legislación protege de este derecho a la información. El objetivo del estudio es evaluar el grado de información de los pacientes al ser incluidos en el programa de cuidados paliativos domiciliarios. Se ha realizado un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, transversal. Año de estudio 2012 en pacientes diagnosticados de procesos de enfermedad avanzada terminal valorados por el Equipo de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria, de la Dirección Asistencial Norte de la Comunidad de Madrid. La muestra fue de 184 pacientes. Analizando la relación entre el grado de información y la edad categorizada, existiendo diferencias estadísticamente significativas (p<0,01) siendo el grupo de edad en el que hay más pacientes correctamente informados el de ≤65 años con un porcentaje del 95,3%. Estaban más informados los pacientes con un Pfeiffer <4 en el 89,3% de los casos (p< 0,01). Más de la mitad de los pacientes habían recibido información acerca de su enfermedad y en mayor proporción completa. Con más frecuencia fueron varones con edad comprendida entre 76 y 85 años, con patología oncológica, presentando mal estado funcional pero no presentaron deterioro cognitivo. La información de la familia era mayor que la del propio paciente y en mayor grado era completa. Los factores relacionados con un mejor nivel de información fueron la edad ≤65años y la ausencia de deterioro cognitivo. El lugar predominante de fallecimiento en el seguimiento fue el domicilio.
El hecho de comunicar a un paciente su diagnóstico cuando éste es desfavorable, se convierte en un asunto sumamente humano. La bioética y la legislación protege de este derecho a la información. El objetivo del estudio es evaluar el grado de información de los pacientes al ser incluidos en el programa de cuidados paliativos domiciliarios. Se ha realizado un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, transversal. Año de estudio 2012 en pacientes diagnosticados de procesos de enfermedad avanzada terminal valorados por el Equipo de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria, de la Dirección Asistencial Norte de la Comunidad de Madrid. La muestra fue de 184 pacientes. Analizando la relación entre el grado de información y la edad categorizada, existiendo diferencias estadísticamente significativas (p<0,01) siendo el grupo de edad en el que hay más pacientes correctamente informados el de ≤65 años con un porcentaje del 95,3%. Estaban más informados los pacientes con un Pfeiffer <4 en el 89,3% de los casos (p< 0,01). Más de la mitad de los pacientes habían recibido información acerca de su enfermedad y en mayor proporción completa. Con más frecuencia fueron varones con edad comprendida entre 76 y 85 años, con patología oncológica, presentando mal estado funcional pero no presentaron deterioro cognitivo. La información de la familia era mayor que la del propio paciente y en mayor grado era completa. Los factores relacionados con un mejor nivel de información fueron la edad ≤65años y la ausencia de deterioro cognitivo. El lugar predominante de fallecimiento en el seguimiento fue el domicilio.
The fact of communicating to a patient his or her diagnosis when it is unfavourable, this becomes a really human issue. The bioethics and the legislation protect this right of information. The aim of this study is to evaluate the degree of information of patients when they are included in the home palliative care program. This is a quantitative, descriptive, retrospective and transversal study. The year of the study is 2012 in patients diagnosed with advanced terminal illnesses processes valued by the Team of Home Palliative Attention Support, of the North Welfare Direction of the Community of Madrid. The sample size was 184 patients. Analysing the relationship between the degree of information and the age, existing differences statistically significant (p<0,01) being the group in which there are more patients correctly informed the one were the age is ≤65 years old with a percentage of 95,3%. The patients with a Pfeiffer <4 in the 89,3% of the cases (p<0,01) were more informed. More than half the patients had received some information about their illness and within that half there is higher proportion of people who received complete information. The more frequent were male patients with age between 76 and 85 with oncologic pathology, showing a bad functional condition but didn’t present cognitive deterioration. The information received by the family was more complete that the one the own patient knew. The factors related with a better degree of information were being younger than 65 and a lack of cognitive deterioration. The predominant place of the decease in the monitoring of the patient was the their home.
Traducir
Notas:
Nº Monográfico de: La vulnerabilidad humana.
Palabras clave:
Bioética, Cuidado terminal, Cuidados domiciliarios de salud, Cuidados paliativos, Equipos de Soporte de cuidados paliativos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Ética médica, Pronóstico, Servicios de atención de salud a domicilio
ID MEDES:
120068
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.