• 1

    El uso problemático de nuevas tecnologías en una muestra clínica de niños y adolescentes. Personalidad y problemas de conducta asociados

    Actas Españolas de Psiquiatría 2017;45(2): 62-70

    medes_medicina en español

    ALONSO C, ROMERO E

    Actas Españolas de Psiquiatría 2017;45(2): 62-70

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. Paralelamente al rápido crecimiento del acceso a las nuevas tecnologías (NT) aumenta el uso problemático que se hace de las mismas, especialmente entre los niños y adolescentes. A pesar de que la investigación en este campo está creciendo, los estudios realizados se desarrollan fundamentalmente en comunidad, y no se sabe qué características se asocian al uso problemático de NT (UPNT) en muestras que demandan asistencia clínica. Por ello, el objetivo de este estudio es analizar la relación entre uso problemático de los videojuegos (UPV) e Internet (UPI) y los rasgos de personalidad y problemas de conducta en una muestra clínica de niños y adolescentes. Metodología. Participaron 88 pacientes que acudieron a la consulta de psicología clínica de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (USM IJ) del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS). Se tomaron datos procedentes tanto de autoinformes como de escalas de calificación cumplimentadas por los padres. Resultados. El 31,8% de los participantes presentan UPI y el 18,2% presenta UPV. Se encuentra que los niños y adolescentes que muestran UPNT, presentan menores niveles de Apertura, Responsabilidad y Amabilidad y mayor Inestabilidad Emocional, mayor Impulsividad global y mayores Problemas de Conducta Externalizantes, Problemas de atención y de pensamiento. Conclusiones. El UPNT es un problema que emerge como entidad de importancia en la clínica infanto-juvenil, y cuyo alcance es necesario conocer en las unidades asistenciales infanto-juveniles. Además, conocer el perfil psicopatológico de niños y adolescentes con UPNT permitirá realizar intervenciones diferenciales y más específicas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adicción a internet, Adolescentes, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Internet, Juegos de video, Niños, Personalidad, Psiquiatría

    ID MEDES: 120058



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.