1
Angioplastia primaria frente a fibrinolisis en pacientes alejados de un centro con hemodinámica
Emergencias 2017;29(2): 99-104
ABOAL J, NÚÑEZ M, BOSCH D, TIRÓN C, BRUGADA R, LOMA-OSORIO P
Emergencias 2017;29(2): 99-104
Resumen del Autor:
Objetivo. En los pacientes con infarto agudo de miocardio con e levación del ST (IAMEST) sometidos a angioplastia primaria (AP), la distancia al centro de hemodinámica alarga los tiempos y empeora el pronóstico. En estos pacientes, la estrategia fármaco-invasiva podría ser una alternativa. Nuestro objetivo fue establecer s i e l pronóstico es diferente en función del tipo de tratamiento de reperfusión en los pacientes alejados de un laboratorio de hemodinámica. Método. Registro prospectivo durante 5 años de los pacientes con IAMEST ingresados en la unidad de cuidados críticos cardiológicos. Se seleccionaron pacientes que recibieron terapias de reperfusión y estaban a más de 50 Km del centro con hemodinámica. Se recogieron las características del infarto, tiempos de tratamiento y la mortalidad a corto y largo plazo. Finalmente se realizó un modelo de supervivencia. Resultados. Se registraron 584 pacientes; 194 recibieron AP y 390 fibrinolisis (FL). En los pacientes sometidos a AP, la mediana del tiempo desde el primer contacto médico (PCM)-balón fue 160 minutos. Los tratados con FL presentaron un PCM-aguja de 30 minutos. La mortalidad en el seguimiento a dos años fue superior en los pacientes tratados con AP (12,2%) frente a los que recibieron FL (7,0%) (p = 0,04). Existió un aumento del riesgo de mortalidad en el grupo tratado con AP con hazard ratio (HR) de 1,97 (IC 95%: 1,04-3,70; p = 0,035). Conclusiones. En los pacientes que sufren un IAMEST a más de 50 Km de un centro con hemodinámica, la reperfusión mediante AP tiene importantes retrasos y se asocia con mayor mortalidad respecto a la FL.
Objetivo. En los pacientes con infarto agudo de miocardio con e levación del ST (IAMEST) sometidos a angioplastia primaria (AP), la distancia al centro de hemodinámica alarga los tiempos y empeora el pronóstico. En estos pacientes, la estrategia fármaco-invasiva podría ser una alternativa. Nuestro objetivo fue establecer s i e l pronóstico es diferente en función del tipo de tratamiento de reperfusión en los pacientes alejados de un laboratorio de hemodinámica. Método. Registro prospectivo durante 5 años de los pacientes con IAMEST ingresados en la unidad de cuidados críticos cardiológicos. Se seleccionaron pacientes que recibieron terapias de reperfusión y estaban a más de 50 Km del centro con hemodinámica. Se recogieron las características del infarto, tiempos de tratamiento y la mortalidad a corto y largo plazo. Finalmente se realizó un modelo de supervivencia. Resultados. Se registraron 584 pacientes; 194 recibieron AP y 390 fibrinolisis (FL). En los pacientes sometidos a AP, la mediana del tiempo desde el primer contacto médico (PCM)-balón fue 160 minutos. Los tratados con FL presentaron un PCM-aguja de 30 minutos. La mortalidad en el seguimiento a dos años fue superior en los pacientes tratados con AP (12,2%) frente a los que recibieron FL (7,0%) (p = 0,04). Existió un aumento del riesgo de mortalidad en el grupo tratado con AP con hazard ratio (HR) de 1,97 (IC 95%: 1,04-3,70; p = 0,035). Conclusiones. En los pacientes que sufren un IAMEST a más de 50 Km de un centro con hemodinámica, la reperfusión mediante AP tiene importantes retrasos y se asocia con mayor mortalidad respecto a la FL.
Background and objective. Long distance from a hospital with a catheterization laboratory is associated with a poorer prognosis in patients who undergo primary angioplasty for ST-elevation myocardial infarction (STEMI). An invasive pharmacologic strategy could offer an a lternative treatment for these patients. We aimed to establish whether prognosis was better with primary angioplasty or fibrinolysis for reperfusion in cases of STEMI occurring far from a catheterization laboratory. Methods. Prospective registry study of patients with STEMI admitted to our cardiology critical care unit. Patients were included over a 5-year period if they received reperfusion therapy and had required transport of more than 50 km to reach a hospital w ith a catheterization laboratory. We recorded characteristics of the STEMI event, treatment times, and short- and long-term mortality. The data was used for survival analysis. Results. We registered 584 patients; 194 were treated with primary angioplasty and 390 with fibrinolysis. The mean time between first physician contact and balloon insertion was 160 minutes. The mean t ime between first physician contact and needle insertion for fibrinolysis was 30 minutes. The 2-year mortality rate was higher in patients treated with angioplasty (12.2%) than with those who underwent fibrinolysis (7.0%) ) (P=.04). Survival analysis showed that risk for death was higher in the primary angioplasty group (hazard ratio, 1.97 (95% CI, 0.64–0.95; P=.001). Conclusion. When STEMI occurs more than 50 km from a catheterization laboratory, reperfusion by means of balloon angioplasty delays care considerably and is associated with a higher mortality rate than reperfusion by fibrinolysis.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Angioplastia, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Fibrinólisis, Infarto de miocardio, Medicina de emergencia, Supervivencia, Tiempo de ejecución, Tiempo de reacción, Tiempo de tratamiento, Toma de decisiones, Triaje
ID MEDES:
120045
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.