• 1

    Factores pronóstico y resultados intrahospitalarios de la parada cardiaca traumática atendida en un servicio de urgencias

    Emergencias 2017;29(2): 87-92

    medes_medicina en español

    VIEJO-MORENO R, GARCÍA-FUENTES C, CHACÓN-ALVES S, TERCEROS-ALMANZA LJ, MONTEJO-GONZÁLEZ JC, CHICO-FERNÁNDEZ M

    Emergencias 2017;29(2): 87-92

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Identificar los factores pronóstico a la llegada a urgencias y los resultados al alta hospitalaria de los pacientes en parada cardiaca traumática (PCT), documentada por un servicio de emergencias médicas (SEM), con posterior recuperación de la circulación espontánea (RCE). Método. Estudio de cohorte multipropósito de pacientes con PCT recuperada atendidos en un servicio de urgencias (SU) de un hospital universitario de tercer nivel de 2003 a 2016. Se recogieron variables epidemiológicas, tipo y mecanismo del traumatismo, datos de la atención extrahospitalaria y del SU. La variable de resultado fue la mortalidad global intrahospitalaria. Resultados. Se incluyeron 130 PCT, de los cuales 123 (94,6%) sufrieron un traumatismo cerrado y 65 (50%) tuvieron un accidente de tráfico. La edad media fue de 39 (DE 16) años y 96 (73,8%) fueron varones. Cincuenta pacientes (65%) presentaron asistolia y 42 (32,3%) actividad eléctrica sin pulso (AESP). Dieciséis (12,3%) sobrevivieron al alta, de los cuales 13 (81,3%) tuvieron recuperación neurológica favorable. Un ritmo de asistolia en la primera atención de extrahospitalaria (OR=25; IC 95% 2,5-247; p=0,006), las pupilas arreactivas a la llegada al hospital (OR=13; IC 95% 2,0-79; p=0,006), y una puntuación > 25 de la Injury Severity Score (ISS) (OR=13; IC 95% 1,8-94; p=0,011) se asociaron de forma independiente con la mortalidad intrahospitalaria. Conclusión. En nuestra serie, la supervivencia intrahospitalaria de la PCT fue un 12% siendo la recuperación neurológica favorable en ocho de cada diez vivos. El ritmo inicial en asistolia en la atención extrahospitalaria, la pupilas arreactivas a la llegada al hospital y una puntuación > 25 de ISS podrían implicar un mal pronóstico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Heridas y traumatismos, Medicina de emergencia, Mortalidad, Mortalidad hospitalaria, Paro cardíaco, Pronóstico, Resucitación cardiopulmonar, Traumatismos cardíacos

    ID MEDES: 120043



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.