• 1

    Biomarcadores moleculares: una nueva herramienta en el diagnóstico de la preeclampsia

    Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 2017;44(2): 66-72

    medes_medicina en español

    HERNÁNDEZ RESTREPO F, PERILLA HERNÁNDEZ N, MARTÍNEZ SÁNCHEZ LM, RUIZ MEJÍA C

    Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 2017;44(2): 66-72

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La preeclampsia es una complicación frecuente del embarazo, asociada a altas tasas de morbimortalidad materna y fetal. Es de gran importancia el diagnóstico oportuno y la vigilancia activa en el abordaje de esta dolencia. En la actualidad la historia ginecoobstétrica constituye la única herramienta disponible para estratificar el riesgo de desarrollar esta condición, sin embargo, no es suficiente. Dada la compleja y aún desconocida fisiopatología de la preeclampsia, los biomarcadores moleculares surgen como una posible herramienta de tamización de este trastorno, que muestran un alto potencial en los estudios realizados en la actualidad; sin embargo, aún no se ha determinado la utilidad clínica de estas moléculas, y no se ha estandarizado un biomarcador específico que logre predecir la aparición de la enfermedad. Por lo tanto, es necesario llevar a cabo estudios más grandes y complejos donde se logre determinar la verdadera utilidad clínica de estas moléculas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Ginecología, Marcadores bioquímicos, Obstetricia, Preeclampsia, Revisión

    ID MEDES: 120004 DOI: 10.1016/j.gine.2016.04.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.