• 1

    El abdomen agudo en el embarazo aumenta el riesgo de complicaciones obstétricas sin influir en el pronóstico materno-fetal

    Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 2017;44(2): 56-60

    medes_medicina en español

    RUIZ VELASCO SANTACRUZ A, MARTÍNEZ GUAJARDO NG, CUÉLLAR LÓPEZ FL, DÍAZ ELIZONDO JA, FÉLIX ARCE C, FLORES VILLALBA E

    Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 2017;44(2): 56-60

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: A pesar de su baja incidencia, el abdomen agudo no obstétrico en el embarazo posee una gran relevancia en la práctica médica, pues sus consecuencias son graves sin un diagnóstico y tratamiento oportunos. El objetivo de este estudio es determinar sus características en nuestra población, así como su impacto en el pronóstico materno-fetal. Se analizaron expedientes de pacientes embarazadas entre enero de 2009 y septiembre de 2013 en un hospital de segundo nivel en Nuevo León (México): se encontraron 113 casos con criterios de inclusión, tras lo cual se seleccionaron 113 expedientes de embarazos sanos de acuerdo con las características demográficas como grupo control. Se encontró una incidencia de abdomen agudo no obstétrico del 0,3%; en el segundo trimestre fue más común su presentación (49,6%). Las principales etiologías fueron apendicitis aguda (39,8%), enfermedad biliar complicada (28,3%) y enfermedad biliar no complicada (25,7%). Recibieron manejo médico el 51,3% de los casos, mientras que el 48,7% requirió intervención quirúrgica. Se observó un mayor riesgo de padecer alguna complicación obstétrica con una razón de momios de 1,9 (IC: 1,04–3,8; p < 0,3) en comparación con el grupo control. Sin embargo, no se observó diferencia significativa en el pronóstico materno-fetal. Los resultados obtenidos pueden explicarse, en parte, por una oportuna y adecuada respuesta del equipo médico y personal del centro hospitalario. Por otro lado, si en estudios de tamaño muestral mayor se documentara un impacto negativo en el desenlace del embarazo, pudiera justificarse la divulgación o implementación de guías diagnósticas y terapéuticas dirigidas a esta dolencia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Abdomen agudo, Complicaciones, Complicaciones del embarazo, Embarazo, Epidemiología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Etiología, Ginecología, Morbilidad, Obstetricia

    ID MEDES: 120002 DOI: 10.1016/j.gine.2015.11.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.