• 1

    Estudio comparativo de la supervivencia tras procedimientos videotoracoscópicos para la lobectomía del cáncer de pulmón: abordaje por puerto único frente a múltiple

    Archivos de Bronconeumología 2017;53(4): 199-205

    medes_medicina en español

    BORRO JM, REGUEIRO F, PÉRTEGA S, CONSTENLA M, PITA S

    Archivos de Bronconeumología 2017;53(4): 199-205

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La cirugía toracoscópica videoasistida se ha convertido en la técnica de elección para las intervenciones de cáncer de pulmón en estadio inicial en muchos centros, a pesar de que no se ha probado que la supervivencia a largo plazo sea la misma con todos los abordajes quirúrgicos. Método Efectuamos una revisión retrospectiva de 276 lobectomías practicadas en nuestro servicio mediante cirugía videoasistida, y analizamos la edad, sexo, comorbilidades, tabaquismo, FEV 1 y FCV, abordaje quirúrgico, estadios TNM y patológico, tipo histológico, quimioterapia neoadyuvante o coadyuvante y tiempo hasta la recidiva o la detección de metástasis con el objetivo de evaluar la tasa de supervivencia y la duración del periodo sin enfermedad en relación con el abordaje quirúrgico, dos/tres puertos o puerto único, de los pacientes. Resultados Las tasas de supervivencia global al cabo de uno y cuatro años fueron del 88,1 y 67,6%, respectivamente. En el análisis bivariante se observó que las variables que se asociaban con la supervivencia eran las comorbilidades, el tipo histológico, el estadio, el abordaje quirúrgico y la necesidad de quimioterapia. Al analizar el abordaje quirúrgico de forma independiente, se observó que la tasa de supervivencia era inferior en el grupo en el que se utilizó la técnica monoportal frente al grupo en el que se utilizaron dos o tres puertos (VATS). Al estratificar a los pacientes según el estadio tumoral (estadio I ) y el tamaño del tumor (T2), la supervivencia fue significativamente inferior en los pacientes tratados con el abordaje monoportal, en comparación con la VATS. En el análisis multivariante, el riesgo de muerte fue mayor con la técnica monoportal (HR = 1,78). En el análisis del tiempo transcurrido sin enfermedad se observó una tendencia hacia una mayor supervivencia favorable a la VATS con dos/tres puertos, tanto para la recidiva local (p = 0,093) como para el desarrollo de metástasis (p = 0,091). Conclusiones Estos resultados cuestionan el uso de la técnica uniportal en las neoplasias malignas de pulmón, lo que sugiere la necesidad de efectuar ensayos clínicos que permitan identificar el papel de esta técnica en la cirugía del cáncer de pulmón.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cáncer de pulmón, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Neumología, Neumonectomía , Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos , Procedimientos y técnicas quirúrgicas, Supervivencia, Toracoscopia, Videotoracoscopia

    ID MEDES: 119986 DOI: 10.1016/j.arbres.2016.06.018 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.