• 1

    Capacidad de supervivencia de Corynebacterium pseudotuberculosis biovar ovis en distintos suelos de la provincia de Chubut, Patagonia argentina

    Revista Argentina de Microbiología 2017;49(1): 105-109

    medes_medicina en español

    ALVÁREZ L, WILLIAM A, CASTRO I, VALENZUELA F, ESTEVAO BELCHIOR S

    Revista Argentina de Microbiología 2017;49(1): 105-109

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Corynebacterium pseudotuberculosis se transmite entre ovinos de la Patagonia argentina y ocasiona pseudotuberculosis. Esta bacteria, que infecta ganglios superficiales y vísceras, ingresa al animal a través de heridas en la piel o membranas mucosas. Durante la esquila, se cortan abscesos superficiales que drenan el contenido purulento y contaminan las herramientas y el suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de C. pseudotuberculosis de sobrevivir a lo largo del tiempo en suelos de la Patagonia extraandina. Se recolectaron 5 muestras de suelos de distintas zonas de la provincia del Chubut (Patagonia extraandina) con características fisicoquímicas diferenciales en lo que respecta a contenido de materia orgánica, pH, conductividad eléctrica y textura. Diferentes alícuotas de estas muestras se inocularon con la cepa de C. pseudotuberculosis PAT10, aislada de un ovino patagónico, y se conservaron a temperatura ambiente. A distintos tiempos se determinó el número de bacterias supervivientes. El 60% de la población de C. pseudotuberculosis inoculada sobrevivió durante 80 y 210 días en suelos con moderadas y altas concentraciones de materia orgánica, respectivamente. Los suelos de características diversas de la Patagonia contaminados con poblaciones de C. pseudotuberculosis cumplirían un papel importante en el ciclo de infección en la naturaleza. La supervivencia de la bacteria por largos períodos se vio favorecida por el mayor contenido de materia orgánica sumado a la textura franco-limosa y no se observó la influencia de variables como el pH y la salinidad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Argentina, Corynebacterium pseudotuberculosis, Microbiología

    ID MEDES: 119946 DOI: 10.1016/j.ram.2016.09.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.