• 1

    Espectrometría de masas MALDI-TOF: evaluación de la etapa preanalítica para la identificación de hongos miceliales

    Revista Argentina de Microbiología 2017;49(1): 7-14

    medes_medicina en español

    MALDONADO I, GARCÍA RAMÍREZ D, STRIEBECK P, LAFAGE M, FERNÁNDEZ CANIGIA L

    Revista Argentina de Microbiología 2017;49(1): 7-14

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Se evaluaron 3 metodologías de extracción de proteínas para la identificación de hongos miceliales por MALDI-TOF MS en 44 aislados: la extracción con agua-ácido fórmico (E. agua), la extracción con zirconio-etanol-acetonitrilo-ácido fórmico (E. zirconio) y la recomendada por el proveedor del equipo (E. tubo). Se compararon 2 bases de datos: Bruker (BK) y BK + National Institutes of Health . Los resultados obtenidos utilizando dichas bases fueron los siguientes (en el orden citado): identificación correcta (IC) a nivel de género, 10 y 16 con E. agua; 27 y 32 con E. zirconio y 18 y 23 con E. tubo; IC a nivel de especie, 5 y 7 con E. agua; 17 y 20 con E. zirconio y 11 y 14 con E. tubo; identificaciones no confiables, 18 y 12 con E. agua y 9 y 4, tanto con E. zirconio como con E. tubo; ausencia de pico, 16 con E. agua, 8 con E. zirconio y 17 con E. tubo. La extracción con zirconio mostró el mejor rendimiento (p < 0,05).

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Espectrometría de Masa por Láser de Matriz Asistida de Ionización Desorción (MALDI), Espectrometría de masas, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Hongos, Micología, Microbiología, Procedimientos y técnicas diagnósticos

    ID MEDES: 119934 DOI: 10.1016/j.ram.2016.10.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.