ResumePublication.aspx
  • 1

    Adolescente con inestabilidad lumbosacra por presencia de quiste hidatídico: reporte de caso

    Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2017;34(1): 126-131

    medes_medicina en español

    VIZCARRA M, MUJICA M, SÁNCHEZ V, MÉNDEZ P

    Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2017;34(1): 126-131

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: La hidatidosis, causada por el Echinococcus granulosus, afecta a la columna vertebral en 0,5-2% del total de casos, siendo la columna sacra una ubicación rara, típica de personas en edad adulta. Se reporta el caso de un varón de 14 años oriundo de Juliaca (Puno, Perú) quien presentó lumbalgia crónica y síndrome de cauda equina. Atendido inicialmente en Juliaca, fue trasladado al Hospital Edgardo Rebagliati Martins (Lima, Perú) con el diagnóstico de tumoración sacra. En la resonancia magnética se mostró una tumoración multiquística con lisis del L5 y S1 e inestabilidad. El tratamiento quirúrgico fue una laminectomía L5-S2 y extracción de múltiples quistes de hidátide más estabilización lumbopélvica con tornillos transpediculares. En el posoperatorio se recetó albendazol (15 mg/kg/d) por el periodo de seis meses. Se debe considerar al quiste hidatídico dentro del diagnóstico diferencial cuando existan lesiones quísticas en la columna vertebral, sobre todo en regiones endémicas como el Perú.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Albendazol, Casos clínicos, Diagnóstico, Echinococcus granulosus, Hidatidosis, Perú, Plexo lumbosacro, Salud pública, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 119923



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.