• 1

    Infección por Bordetella pertussis y Bordetella parapertussis en casos con sospecha de coqueluche (2011-2015). Mar del Plata, Argentina

    Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2017;34(1): 85-92

    medes_medicina en español

    LAVAYÉN S, ZOTTA C, CEPEDA M, LARA C, REARTE A, REGUEIRA M

    Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2017;34(1): 85-92

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos. Caracterizar la población en estudio en el marco del Sistema Nacional de Vigilancia de Salud de la Argentina, determinar la proporción de infección por Bordetella pertussis y Bordetella parapertussis e identificar factores asociados de los casos con sospecha de coqueluche atendidos en la ciudad de Mar del Plata y alrededores durante el período 20112015. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio observacional y descriptivo. Se diagnosticaron por laboratorio casos clínicos con sospecha de coqueluche. Los estudios de laboratorio consistieron en cultivo, PCR y serología por técnica de ELISA. Resultados. Se evaluaron 572 casos. El sexo femenino fue el más frecuente con 51,9% (296/570), el rango etario más frecuente fue de 2 a 17 meses con 51,1% (290/568) que fue además el grupo con más casos confirmados. Solo el 47,8% (155/324) de la población estudiada tenía vacunación completa para su edad. Se confirmó coqueluche por Bordetella pertussis en el 15,5 % y un solo caso con Bordetella parapertussis. Hubo asociación entre tener un contacto familiar tosedor por más de dos semanas con la confirmación de Bordetella spp. (odds ratio [OR]: 3,3; [intervalo de confianza al 95%] IC 95%: 1,9 – 5,4). Conclusiones. Existe la necesidad de realizar una evaluación oportuna de los casos sospechosos de coqueluche tanto en niños como en adolescentes y adultos para lograr un mejor control de la enfermedad. Asimismo, continuar con las medidas de prevención y de contención resulta fundamental para disminuir la circulación del agente causal.

    Notas:

     

    Palabras clave: Argentina, Bordetella, Bordetella pertussis, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Perú, Salud pública

    ID MEDES: 119919



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.