ResumePublication.aspx
  • 1

    Concordancia diagnóstica entre siete criterios de síndrome metabólico en adultos con sobrepeso y obesidad

    Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2017;34(1): 19-27

    medes_medicina en español

    CABRERA-RODE E, STUSSER B, CÁLIX W, ORLANDI N, RODRÍGUEZ J, CUBAS-DUEÑAS I, ECHEVARRÍA R, ÁLVAREZ A

    Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2017;34(1): 19-27

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos. El objetivo del presente estudio fue determinar el grado de concordancia diagnóstica entre siete definiciones de síndrome metabólico (SM) en un grupo de adultos con sobrepeso y obesos. Material y Métodos. Se estudiaron 350 sujetos con edades comprendidas entre 19 y 70 años que fueron reclutados consecutivamente de una consulta para sujetos con sobrepeso y obesidad. Se emplearon las definiciones de SM según OMS (Organización Mundial de la Salud), EGIR (Grupo Europeo para el estudio de la resistencia a la insulina), NCEP-ATPIII (Panel de Tratamiento de Adultos), AHA/NHLBI (Asociación Americana del Corazón), IDF (Federación Internacional de Diabetes), JIS (Declaración provisional conjunta), así como los criterios de Szabo. La concordancia entre las definiciones fue calculada con el coeficiente Kappa. La resistencia a la insulina (RI) fue evaluada mediante el índice HOMA. Resultados. Según los criterios de Szabo, OMS, EGIR, NCEP-ATPIII, AHA/NHLBI, IDF y la JIS, la frecuencia de SM fue del 74,3%, 42,0%, 46,8%, 56,0%, 52,9%, 58,6% y 58,6%, respectivamente. La concordancia entre los criterios de Szabo y la AHA/NHLBI fue de 0,559, mientras que el coeficiente kappa entre los criterios de Szabo, y el resto de las guías (NCEP-ATPIII, IDF, JIS) fue de 0,612 a 0,657, respectivamente. La concordancia de la OMS con las demás guías fue entre 0,358 y 0,422, pero con la EGIR la concordancia fue de 0,602. La RI se distribuyó de manera similar en todas las guías. Conclusiones. Existe una considerable concordancia entre las guías NCEP-ATPIII, IDF, JIS y el SM según criterios de Szabo. El SM según criterios de Szabo pudiera ser otra alternativa para la pesquisa activa del SM en poblaciones.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cuba, Diagnóstico, Epidemiología, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Obesidad, Obesidad mórbida, Perú, Prevalencia, Resistencia a la insulina, Salud pública, Síndrome metabólico

    ID MEDES: 119911



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.