• 1

    Análisis de los factores que influyen en la afectación psicológica, la capacidad funcional y la calidad de vida en pacientes con parálisis facial periférica

    Rehabilitación 2017;51(2): 73-78

    medes_medicina en español

    DÍAZ-ARISTIZABAL U, VALDÉS-VILCHES M, FERNÁNDEZ-FERRERAS TR, CALERO-MUÑOZ E, BIENZOBAS-ALLUÉ E, MORACÉN-NARANJO T

    Rehabilitación 2017;51(2): 73-78

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos El objetivo de este trabajo es analizar diferentes factores que pueden influir en la afectación psicológica, la capacidad funcional y la calidad de vida en personas que han sufrido una parálisis facial periférica (PFP) no resuelta completamente. Material y métodos Se realizó un estudio transversal retrospectivo con 31 pacientes que habían sufrido una PFP cuya resolución fue incompleta. Los factores analizados fueron: severidad, edad, sexo, lateralidad, etiología, grado de lesión inicial del nervio, tiempo de evolución, estado civil y ocupación laboral. Se utilizaron cuestionarios de afectación psicológica (Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria [HADS]), discapacidad (Índice de Discapacidad Facial [FDI]) y calidad de vida ( Facial Clinimetric Evaluation Scale [FaCE]). Resultados El factor más relevante fue la severidad, con correlaciones estadísticamente significativas con el FaCE total (r = 0,596; p < 0,01), el FaCE social (r = 0,444; p < 0,05), el FDI física (r = 0,539; p < 0,01), y el FDI total (r = 0,395; p < 0,05). La edad se correlacionaba con el FDI social (r = 0,36; p < 0,05). Los que tenían pareja presentaban mayor discapacidad, con diferencias de medias estadísticamente significativas en el FDI física (p < 0,01) y el FDI total (p < 0,01). Trabajar de cara al público asociaba una peor calidad de vida, con diferencias estadísticamente significativas en el FaCE total (p < 0,05). Conclusión La severidad de la PFP tiene una correlación directa con la discapacidad y la calidad de vida. La edad influye en la discapacidad social. El estado civil se asocia con la discapacidad y el trabajo con la calidad de vida. La influencia del resto de factores es poco relevante.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calidad de vida relacionada con la salud, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Impacto psicosocial, Parálisis facial, Personas con discapacidad, Rehabilitación

    ID MEDES: 119874 DOI: 10.1016/j.rh.2016.10.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.