• 1

    Asociacion de la estratificacion socioeconomica con marcadores plasmaticos de lipoperoxidacion y antioxidantes en escolares venezolanos

    Colombia Médica 2016;47(4): 181-188

    medes_medicina en español

    RUIZ-FERNÁNDEZ N, BOSCH V, GIACOPINI MI

    Colombia Médica 2016;47(4): 181-188

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo:Establecer la asociación entre la estratificación socioeconómica y marcadores plasmáticos de lipoperoxidación y antioxidantes en escolares venezolanos de clase media y en pobreza crítica. Métodos:Estudio transversal de 114 escolares con edades entre 7 y 9 años. Se determinó el estrato socioeconómico, la ingesta dietaria de macro y micronutrientes, peso, talla, perfil lipídico e indicadores plasmáticos de peroxidacion lipídica y antioxidantes enzimáticos y no-enzimáticos. Resultados:La ingesta dietaria promedio de energía, carbohidratos y vitamina A así como el porcentaje de energía obtenida de los carbohidratos fueron significativamente más elevados en los niños de clase media comparados con los niños en pobreza crítica (p <0.05). La concentración de lipoproteína de baja densidad oxidada circulante y la susceptibilidad de las lipoproteínas de baja densidad y muy baja densidad a la oxidación in vitro (p <0.05) fueron significativamente más elevadas en los niños de clase media, mientras los niños en pobreza crítica demostraron niveles plasmáticos de vitamin C y E significativamente más bajos (p <0.05). Las frecuencia de déficit de antioxidantes no enzimáticos fue elevada en ambos grupos estudiados. Las concentraciones de lipoproteína de baja densidad oxidada circulante (OR: 1.09, IC 95%: 1.016-1.179; p= 0.017) y vitamina C (OR: 3.21, IC 95%: 1.104-9.938; p= 0.032) se asociaron significativamente al estrato socioeconómico independientemente del sexo, historia familiar d e enfermedad coronaria prematura, triglicéridos, ingesta dietaria de vitaminas C y E y contaje total de glóbulos blancos. Conclusión:La estratificación socioeconómica se asoció a las concentraciones de lipoproteína de baja densidad oxidada circulante y vitamina C en escolares venezolanos, los resultados sugirieron la necesidad de mejorar la ingesta dietaria de antioxidantes en ambos estratos socioeconómicos estudiados.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ácido ascórbico, Adolescentes, Estado nutricional, Estudiantes, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Factores socioeconómicos, Malnutrición, Medicina interna, Niños, Nutrición, Peroxidación de lípido, Pobreza, Venezuela

    ID MEDES: 119830



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.