• 1

    Evaluación de los parámetros seminales en varones atendidos en centros de fertilidad de Perú y México

    Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproducción humana 2016;33(2): 25-30

    medes_medicina en español

    ACOSTA CAMPOS LG, RIVAS MIÑANO CA, CUAPIO PADILLA P, SALAZAR LÓPEZ ORTIZ C, TÉLLEZ VELASCO S

    Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproducción humana 2016;33(2): 25-30

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Determinar el parámetro espermático más frecuente en los pacientes atendidos en la ciudad de Chiclayo (27 msnm) y México D.F (2240 msnm). Caracterizar y comparar los parámetros espermáticos de los pacientes atendidos en las dos ciudades. Material y métodos: Estudio prospectivo realizado en el Laboratorio de Andrología de IN VITRO GESTAR, Chiclayo – Perú (n=102 pacientes, Normozoospermicos =56) y HISPAREP, Centro de Reproducción Asistida, Hospital Español, México D.F (n=115 pacientes, Normozoospermicos=13), durante los meses de Octubre 2013 a Agosto 2014. Las muestras seminales fueron analizadas siguiendo los criterios de la OMS 2010. Para la determinación de la mediana (test no paramétrico) se utilizo el software SPSS 22. Resultados: Se determino que la morfología espermática (78,3 %) y la movilidad progresiva (24,5 %) fueron los parámetros seminales afectado más frecuentes en México y Perú respectivamente. Se encontraron diferencias significativas (P=0,000) en la mediana en los parámetros de concentración (106/ml) (36,60 vs 76,50), movilidad progresiva (%) (33,00 vs 49,20), morfología normal (%) (2,00 vs 5,00), vitalidad (%) (75,00 vs 85,00) en la población total de México y Perú respectivamente. Se encontraron diferencias significativas en la mediana de la movilidad progresiva (%) (44,00 vs 55,90 P=0,003) de la muestras normozoospermicas en la población de México y Perú respectivamente. Conclusiones: La causa principal de infertilidad masculina difiere de una población a otra. Se demostró que existen diferencias significativas en los parámetros seminales de los varones atendidos en Chiclayo y México D.F. Entre los pacientes normozoospermicos se encontró diferencias significativas en el parámetro de la movilidad progresiva. Podemos atribuir estas diferencias debido a las variaciones geográficas, diferencia de altitudes, endocrinas, genética, étnica, tipo de vida que existen entre ambos países (AU)

    Notas:

     

    Palabras clave: Calidad seminal, Espermatozoides, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Fertilidad, Hombres, México, Perú, Semen, Técnicas reproductivas

    ID MEDES: 119799



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.