• 1

    Apendicopatía neurogénica. A propósito de 8 casos

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2017;109(3): 180-184

    medes_medicina en español

    RUIZ J, RÍOS A, OVIEDO MA, RODRÍGUEZ JM, PARRILLA P

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2017;109(3): 180-184

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: la apendicopatía neurogénica es una patología poco conocida. Objetivo: analizar la experiencia en el manejo de la apendicopatía neurogénica en un hospital de tercer nivel, valorando su presentación clínica, su estadio histológico, el tratamiento realizado y su evolución clínica. Método: la población a estudio estuvo formada por pacientes con criterios histopatológicos de apendicopatía neurogénica que no presentaran síndrome de MEN IIb, neurofibromatosis tipo I ni enfermedad de Cowden. Se realizó un análisis de las piezas de apendicectomía simple con el diagnóstico de apendicopatía neurogénica entre los años 2000 y 2013 inclusive. Los criterios histopatológicos fueron hiperplasia neurogénica con positividad en la inmunohistoquímica para la proteína S-100 y enolasa neuronal específica. Resultados: de las 4.969 piezas de apendicectomía analizadas, el 0,16% (n = 8) tenía criterios histopatológicos de apendicopatía neurogénica. La edad de presentación fue de 27,8 ± 12 años. Cuatro pacientes fueron varones y otros cuatro fueron mujeres. Todos debutaron con dolor abdominal en fosa iliaca derecha (FID) y se intervinieron con el diagnóstico de apendicitis aguda, realizando una apendicectomía simple. En cuatro casos se asoció otra patología que justificaba el dolor en FID. Respecto al tipo histopatológico, la hiperplasia neurogénica submucosa tuvo lugar en cinco pacientes y la obliteración fibrosa en tres pacientes. No se objetivaron diferencias estadísticamente significativas entre los tipos histológicos. Tras la cirugía, durante un seguimiento medio de 73,2 ± 28 meses (15-105) todos los pacientes permanecen asintomáticos. Conclusión: la apendicopatía neurogénica es una entidad infrecuente que puede cursar con dolor abdominal similar a una apendicitis aguda. La apendicectomía simple es curativa.

    Notas:

     

    Palabras clave: Apéndice, Apendicectomía , Enfermedades del sistema digéstivo, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Gastroenterología

    ID MEDES: 119760



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.