1
Estudio de la vascularización placentaria mediante Power Doppler tridimensional en la semana 20 en gestaciones espontáneas y tras técnicas de reproducción asistida
Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproducción humana 2016;33(4): 20-27
SELLERS LÓPEZ F, MOLINER RENAU B, PALACIOS MARQUÉS A, BERNABEU PÉREZ R
Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproducción humana 2016;33(4): 20-27
Resumen del Autor:
Objetivo: Comprobar si hay diferente vascularización placentaria en gestaciones espontáneas comparadas con las conseguidas tras técnicas de reproducción asistida (TRA). Métodos: Se realizó un estudio observacional de casos y controles retrospectivo, de embarazos únicos en semana 20, mediante ecografía transvaginal con Tridimensión y power Doppler. Los volúmenes adquiridos fueron analizados utilizando el programa de imagen VOCAL (Virtual Organ Computer Aided Analysis), para evaluar el Índice de Vascularización (IV), el Índice de Flujo (IF) y el Índice de Vascularización de Flujo (IVF). Resultados: De 130 gestantes incluidas en el estudio, 55 de ellas se habían sometido a tratamientos de esterilidad y 75 eran gestaciones espontáneas. En un análisis comparativo, la vascularización placentaria en el grupo de TRA mostró diferencias estadísticamente significativas, siendo menores, tanto para el IF (p=0,033) como para el IVF (p=0,038), acercándose a la significación estadística el IV (p=0,076). Conclusiones: El estudio de la vascularización placentaria, podría ser de utilidad para comprender algunas diferencias entre gestaciones espontáneas y tras TRA que explicarían algunos resultados perinatales adversos en este tipo de gestaciones.
Objetivo: Comprobar si hay diferente vascularización placentaria en gestaciones espontáneas comparadas con las conseguidas tras técnicas de reproducción asistida (TRA). Métodos: Se realizó un estudio observacional de casos y controles retrospectivo, de embarazos únicos en semana 20, mediante ecografía transvaginal con Tridimensión y power Doppler. Los volúmenes adquiridos fueron analizados utilizando el programa de imagen VOCAL (Virtual Organ Computer Aided Analysis), para evaluar el Índice de Vascularización (IV), el Índice de Flujo (IF) y el Índice de Vascularización de Flujo (IVF). Resultados: De 130 gestantes incluidas en el estudio, 55 de ellas se habían sometido a tratamientos de esterilidad y 75 eran gestaciones espontáneas. En un análisis comparativo, la vascularización placentaria en el grupo de TRA mostró diferencias estadísticamente significativas, siendo menores, tanto para el IF (p=0,033) como para el IVF (p=0,038), acercándose a la significación estadística el IV (p=0,076). Conclusiones: El estudio de la vascularización placentaria, podría ser de utilidad para comprender algunas diferencias entre gestaciones espontáneas y tras TRA que explicarían algunos resultados perinatales adversos en este tipo de gestaciones.
Aim: Check for different placental vascularization in spontaneous pregnancies compared with those obtained after assisted reproduction techniques (ART). Methods: An observational retrospective study of cases and controls, on singleton pregnancies at week 20, performed bytridimensional transvaginal sonographer andPower Doppler. The volumes acquired were analyzed using the program image VOCAL (Virtual Organ Computer Aided Analysis), to assess the vascularization index (VI), the flow index (FI) and vascularization index Flow (VIF). Outcome: Of 130 pregnant women included in the study, 55 of them had undergone a fertility treatment and 75 were spontaneous pregnancies. In a comparative analysis, placental vascularization in the ART group showed statistically significant differences, being lower for both the FI (p = 0.033) and for VIF (p = 0.038), approaching the VI statistical significance (p = 0.076). Conclusions: The study of placental vascularization could be useful to understand some differences between spontaneous and after ART pregnancies, to explain some adverse perinatal outcomes in those pregnancies.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Angiografía, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Ecocardiografía de Doppler, Fertilidad, Placenta, Técnicas reproductivas
ID MEDES:
119757
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.