1
Biomarcadores cardiacos en el síndrome de bajo gasto cardiaco en el posoperatorio de cirugía de cardiopatías congénitas en niños
Revista Española de Cardiología 2017;70(4): 267-274
PÉREZ-NAVERO JL, DE LA TORRE-AGUILAR MJ, IBARRA DE LA ROSA I, GIL-CAMPOS M, GÓMEZ-GUZMÁN E, MERINO-CEJAS C, MUÑOZ-VILLANUEVA MC, LLORENTE-CANTARERO FJ
Revista Española de Cardiología 2017;70(4): 267-274
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos Determinar el valor del péptido natriurético auricular, el péptido natriurético cerebral, la copeptina, la región medial de la proadrenomedulina (MR-proADM) y la troponina I cardiaca (cTn- I ) como indicadores de síndrome de bajo gasto cardiaco posoperatorio en niños con cardiopatía congénita intervenidos en circulación extracorpórea (CEC). Métodos Estudio piloto prospectivo observacional, realizado durante 2 años, que incluyó a 117 niños (edad, 10 días-180 meses) intervenidos de cardiopatías congénitas en CEC, clasificados según presentaran o no síndrome de bajo gasto cardiaco. Los biomarcadores se determinaron tras 2, 12, 24 y 48 h del posoperatorio. Se utilizó un modelo de regresión logística multivariable para evaluar los factores asociados al bajo gasto cardiaco. Resultados Tenían síndrome de bajo gasto cardiaco 33 pacientes (29%). Tras el ajuste por las demás variables, los valores plasmáticos de cTn- I > 14 ng/ml a las 2 h de CEC ( odds ratio = 4,05; intervalo de confianza del 95%, 1,29-12,64; p = 0,016) y de MR-proADM > 1,5 nmol/l a las 24 h ( odds ratio = 15,54; intervalo de confianza del 95%, 4,41-54,71; p < 0,001) fueron los únicos predictores independientes de bajo gasto cardiaco. Conclusiones Los resultados indican que las concentraciones de cTn- I elevadas 2 h después de la CEC son, por sí solas, un predictor independiente de síndrome de bajo gasto cardiaco. Este valor predictivo se incrementa cuando se asocia con cifras de MR-proADM elevadas 24 h tras CEC. Estos 2 biomarcadores cardiacos podrían ayudar en la toma de decisiones terapéuticas en cuidados intensivos pediátricos, incluidas modificaciones en el tipo de soporte circulatorio.
Introducción y objetivos Determinar el valor del péptido natriurético auricular, el péptido natriurético cerebral, la copeptina, la región medial de la proadrenomedulina (MR-proADM) y la troponina I cardiaca (cTn- I ) como indicadores de síndrome de bajo gasto cardiaco posoperatorio en niños con cardiopatía congénita intervenidos en circulación extracorpórea (CEC). Métodos Estudio piloto prospectivo observacional, realizado durante 2 años, que incluyó a 117 niños (edad, 10 días-180 meses) intervenidos de cardiopatías congénitas en CEC, clasificados según presentaran o no síndrome de bajo gasto cardiaco. Los biomarcadores se determinaron tras 2, 12, 24 y 48 h del posoperatorio. Se utilizó un modelo de regresión logística multivariable para evaluar los factores asociados al bajo gasto cardiaco. Resultados Tenían síndrome de bajo gasto cardiaco 33 pacientes (29%). Tras el ajuste por las demás variables, los valores plasmáticos de cTn- I > 14 ng/ml a las 2 h de CEC ( odds ratio = 4,05; intervalo de confianza del 95%, 1,29-12,64; p = 0,016) y de MR-proADM > 1,5 nmol/l a las 24 h ( odds ratio = 15,54; intervalo de confianza del 95%, 4,41-54,71; p < 0,001) fueron los únicos predictores independientes de bajo gasto cardiaco. Conclusiones Los resultados indican que las concentraciones de cTn- I elevadas 2 h después de la CEC son, por sí solas, un predictor independiente de síndrome de bajo gasto cardiaco. Este valor predictivo se incrementa cuando se asocia con cifras de MR-proADM elevadas 24 h tras CEC. Estos 2 biomarcadores cardiacos podrían ayudar en la toma de decisiones terapéuticas en cuidados intensivos pediátricos, incluidas modificaciones en el tipo de soporte circulatorio.
Introduction and objectives To assess the predictive value of atrial natriuretic peptide, β-type natriuretic peptide, copeptin, mid-regional pro-adrenomedullin (MR-proADM) and cardiac troponin I (cTn- I ) as indicators of low cardiac output syndrome in children with congenital heart disease undergoing cardiopulmonary bypass (CPB). Methods After corrective surgery for congenital heart disease under CPB, 117 children (aged 10 days to 180 months) wereenrolled in a prospective observational pilot study during a 2-year period. The patients were classified according to whetherthey developed low cardiac output syndrome. Biomarker levels weremeasured at 2, 12, 24, and 48 hours post-CPB. The clinical data and outcome variables were analyzed by a multiple logistic regression model. Results Thirty-three (29%) patients developed low cardiac output syndrome (group 1) and the remaining 84 (71%) patients were included in group 2. cTn- I levels > 14 ng/mL 2 hours after CPB (OR = 4.05; 95%CI, 1.29-12.64; P = .016) and MR-proADM levels > 1.5 nmol/L 24 hours following CPB (OR = 15.54; 95%CI, 4.41-54.71; P < .001) were independent predictors of low cardiac output syndrome. Conclusions Our results suggest that cTn- I at 2 hours post-CPB is, by itself, an evident independent early predictor of low cardiac output syndrome. This predictive capacity is, moreover, reinforced when cTn- I is combined with MR-proADM levels at 24 hours following CPB. These 2 cardiac biomarkers would aid in therapeutic decision-making in clinical practice and would also enable clinicians to modify the type of support to be used in the pediatric intensive care unit. Full English text available from : www.revespcardiol.org/en
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Bajo gasto cardíaco, Cardiología, Cardiopatías congénitas, Copeptina, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Marcadores bioquímicos, Niños, Pediatría, Péptido natriurético auricular, Péptido natriurético cerebral, Período postoperatorio, Troponina I, Troponinas, Valores de referencia
ID MEDES:
119734
DOI: 10.1016/j.recesp.2016.09.008 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.