• 1

    Troponina T ultrasensible en pacientes asintomáticos de muy alto riesgo cardiovascular. Registro TUSARC

    Revista Española de Cardiología 2017;70(4): 261-266

    medes_medicina en español

    ALVAREZ I, HERNANDEZ L, GARCÍA H, VILLAMANDOS V, LÓPEZ MG, PALAZUELOS MOLINERO J, MARTÍN RAYMONDI D

    Revista Española de Cardiología 2017;70(4): 261-266

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos La troponina T ultrasensible (TnT-us) se ha cuantificado en poblaciones de ensayos clínicos y en registros poblacionales de bajo riesgo cardiovascular (RCV). El objetivo del estudio es determinar en qué proporción de la población española asintomática de muy alto RCV se puede cuantificar la TnT-us, qué proporción presenta TnT-us elevada y qué variables se asocian con la presencia de TnT-us elevada. Métodos Se incluyó a 690 pacientes. Se analizó la detección de la TnT-us y de la TnT-us elevada (≥ percentil 99 de referencia) y su asociación con las diferentes variables recogidas. Resultados Se analizó la TnT-us en 646 pacientes y se detectó en 645. Presentaron TnT-us elevada 212 pacientes (32,9%). En el análisis multivariable, la TnT-us elevada se asoció al sexo masculino (OR = 2,81; IC95%, 1,67-4,73; p < 0,001), mayor edad (OR = 1,06; IC95%, 1,04-1,09; p < 0,001) mayor índice de masa corporal (OR = 1,07; IC95%, 1,02-1,12; p < 0,002), tratamiento con insulina (OR = 1,99; IC95%, 1,15-3,46; p = 0,01), insuficiencia cardiaca previa (OR = 3,92; IC95%, 1,24-12,39; p = 0,02) y filtrado glomerular estimado calculado por la fórmula CKD-EPI (OR = 0,96; IC95%, 0,95-0,97; p < 0,001). Conclusiones En una población española asintomática de muy alto RCV, la TnT-us se detectó prácticamente en todos los pacientes, y estaba elevada en un tercio de ellos. La TnT-us elevada se asoció a mayor edad, el sexo masculino, el índice de masa corporal, la insuficiencia cardiaca previa, el tratamiento con insulina y un menor filtrado glomerular.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Enfermedades cardiovasculares, España, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Factores de riesgo, Marcadores bioquímicos, Troponina T, Troponinas

    ID MEDES: 119733 DOI: 10.1016/j.recesp.2016.08.018 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.