1
Grasa epicárdica en la población general de mediana edad y su asociación con el síndrome metabólico
Revista Española de Cardiología 2017;70(4): 254-260
CALABUIG Á, BARBA J, GUEMBE MJ, DIEZ J, BERJÓN J, MARTÍNEZ-VILA E, IRIMIA P, TOLEDO E
Revista Española de Cardiología 2017;70(4): 254-260
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos Actualmente hay cada vez más interés en el tejido adiposo epicárdico (TAE) como marcador de enfermedad cardiovascular. Nuestro objetivo es describir el TAE medido por ecocardiograma, y determinar su asociación con el síndrome metabólico (SM), dentro del estudio poblacional RIVANA. Métodos Se incluyó a 880 sujetos de 45 a 74 años (492 con SM según la definición armonizada). Se realizó una exploración física y se tomó una muestra sanguínea para obtener el perfil bioquímico. Se midió el espesor del TAE con ecocardiografía transtorácica al final de la sístole. Resultados Entre los sujetos sin SM, la prevalencia de TAE ≥ 5 mm aumentaba significativamente con la edad (> 65 frente a 45–54 años, OR = 8,22; IC95%, 3,90-17,35; p lineal < 0,001). El TAE se asoció significativamente con el SM (5. o frente a 1. er quintil, OR = 3,26; IC95%, 1,59-6,71; p lineal = 0,001). Respecto a los criterios individuales, el TAE se asoció independientemente con los criterios colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad bajo (5. o frente a 1. er quintil, OR = 2,65; IC95%, 1,16-6,05; p lineal = 0,028), triglicéridos altos (5. o frente a 1. er quintil, OR = 2,22; IC95%, 1,26-3,90; p lineal = 0,003) y elevado perímetro abdominal (5. o frente a 1. er quintil, OR = 6,85; IC95%, 2,91-16,11; p lineal < 0,001). Conclusiones En una submuestra de la población general, la grasa epicárdica aumentó significativa e independientemente con la edad, y su incremento se asoció independientemente con el SM, el colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad bajo, los triglicéridos altos y un elevado perímetro abdominal.
Introducción y objetivos Actualmente hay cada vez más interés en el tejido adiposo epicárdico (TAE) como marcador de enfermedad cardiovascular. Nuestro objetivo es describir el TAE medido por ecocardiograma, y determinar su asociación con el síndrome metabólico (SM), dentro del estudio poblacional RIVANA. Métodos Se incluyó a 880 sujetos de 45 a 74 años (492 con SM según la definición armonizada). Se realizó una exploración física y se tomó una muestra sanguínea para obtener el perfil bioquímico. Se midió el espesor del TAE con ecocardiografía transtorácica al final de la sístole. Resultados Entre los sujetos sin SM, la prevalencia de TAE ≥ 5 mm aumentaba significativamente con la edad (> 65 frente a 45–54 años, OR = 8,22; IC95%, 3,90-17,35; p lineal < 0,001). El TAE se asoció significativamente con el SM (5. o frente a 1. er quintil, OR = 3,26; IC95%, 1,59-6,71; p lineal = 0,001). Respecto a los criterios individuales, el TAE se asoció independientemente con los criterios colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad bajo (5. o frente a 1. er quintil, OR = 2,65; IC95%, 1,16-6,05; p lineal = 0,028), triglicéridos altos (5. o frente a 1. er quintil, OR = 2,22; IC95%, 1,26-3,90; p lineal = 0,003) y elevado perímetro abdominal (5. o frente a 1. er quintil, OR = 6,85; IC95%, 2,91-16,11; p lineal < 0,001). Conclusiones En una submuestra de la población general, la grasa epicárdica aumentó significativa e independientemente con la edad, y su incremento se asoció independientemente con el SM, el colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad bajo, los triglicéridos altos y un elevado perímetro abdominal.
Introduction and objectives There is currently increasing interest in epicardial adipose tissue (EAT) as a marker of cardiovascular disease. Our purpose was to describe EAT, measured by transthoracic echocardiography, and to assess its association with metabolic syndrome (MS) in the RIVANA population-based study. Methods Physical examination was performed in 880 participants aged 45 to 74 years (492 of them with MS according to the harmonized definition). Fasting glucose, high-density lipoprotein cholesterol, triglyceride, and C -reactive protein concentrations were determined in a blood sample. In all participants, EAT thickness was measured with transthoracic echocardiography at end-systole. Results Among participants without MS, the prevalence of EAT ≥ 5 mm significantly increased with age (OR > 65 years vs 45-54 years = 8.22; 95%CI, 3.90-17.35; P for trend < .001). Increasing EAT quintiles were significantly associated with MS (OR fifth quintile vs first quintile = 3.26; 95%CI, 1.59-6.71; P for trend = .001). Considering the different MS criteria, increasing quintiles of EAT were independently associated with low high-density lipoprotein cholesterol (OR fifth quintile vs first quintile = 2.65; 95%CI, 1.16-6.05; P for trend = .028), high triglycerides (OR fifth quintile vs first quintile = 2.22; 95%CI, 1.26-3.90; P for trend = .003), and elevated waist circumference (OR fifth quintile vs first quintile = 6.85; 95%CI, 2.91-16.11; P for trend < .001). Conclusions In a subsample of the general population, EAT measured by echocardiography increased significantly and independently with age. Increased EAT thickness was independently associated with MS and with low high-density lipoprotein cholesterol, high triglycerides, and elevated waist circumference as individual criteria. Full English text available from : www.revespcardiol.org/en
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cardiología, Ecocardiografía, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Grasa epicárdica, Síndrome metabólico
ID MEDES:
119732
DOI: 10.1016/j.recesp.2016.07.025 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.