• 1

    Consultas relacionadas con la ingesta de un cuerpo extraño en Urgencias

    Anales de Pediatría 2017;86(4): 182-187

    medes_medicina en español

    LOBEIRAS A, ZUGAZABEITIA A, URIBARRI N, MINTEGI S

    Anales de Pediatría 2017;86(4): 182-187

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La ingesta de un cuerpo extraño (CE) es un motivo de consulta poco frecuente en Urgencias. El objetivo es conocer las características clínico-epidemiológicas de las ingestas de CE y el manejo de estos pacientes. Pacientes y métodos Estudio retrospectivo incluyendo a los pacientes menores de 14 años que consultaron en un Servicio de Urgencias de Pediatría en relación con la ingesta de un CE entre 2010 y 2013. Se analizaron las circunstancias que rodearon la ingesta del CE, el manejo en Urgencias y la evolución de los pacientes. Resultados De los 226.666 episodios registrados, 1.608 (0,7%) estuvieron relacionados con un CE, correspondiendo 970 a ingestas, sobre todo espinas de pescado (367, 38,7%) y monedas (181, 18,7%), salvo en menores de un año (objetos de plástico). La mediana de edad fue 4,7 años, siendo mayoritariamente varones a partir de los 4 años (58,5%); 557 pacientes (57,3%) estaban sintomáticos y en 414 (42,7%) se realizó alguna exploración complementaria. Se requirió la participación de otro especialista en 315 (32,4%), fundamentalmente Otorrinolaringología (espinas) o Cirugía (monedas). En 305 (31,4%) se extrajo el CE, fundamentalmente espina o pipa de girasol. Ingresaron 71 pacientes (7,3%), sobre todo por ingestas de espinas o monedas. Ningún paciente falleció. Conclusiones La ingesta de espinas o monedas por parte de los niños pequeños es un motivo de consulta relativamente frecuente en Urgencias. Aunque el pronóstico global es bueno, se asocia a frecuentes intervenciones médicas. Debe considerarse mejorar la educación sanitaria de la población para disminuir la frecuencia de estos episodios.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cuerpos extraños, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Motivo de consulta, Pediatría, Reacción a cuerpo extraño, Servicios médicos de urgencias, Urgencias médicas

    ID MEDES: 119714 DOI: 10.1016/j.anpedi.2015.11.014 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.