1
Análisis comparativo entre nefrolitotomía percutánea y ureteroscopia flexible en litiasis renal de 2-3 cm
Actas Urológicas Españolas 2017;41(3): 194-199
PIERAS E, TUBAU V, BRUGAROLAS X, FERRUTXE J, PIZÁ P
Actas Urológicas Españolas 2017;41(3): 194-199
Resumen del Autor:
Introducción Comparar la nefrolitotomía percutánea y la ureterorrenoscopia flexible para el tratamiento de la litiasis renal entre 2 y 3 cm. Material y métodos Estudio prospectivo, comparativo, no aleatorizado en 108 pacientes con litiasis renal entre 2 y 3 cm; a 54 se les realizó nefrolitotomía percutánea y a 54 una ureteroscopia flexible. Las variables comparadas son: tasa libre de litiasis (%), tiempo quirúrgico, requerimiento de proceso auxiliar, complicaciones postoperatorias, estancia hospitalaria, tasas de reingreso y tiempo de recuperación. Resultados No existieron diferencias en la tasa libre de litiasis entre ambas técnicas quirúrgicas (76% ureteroscopia, 87% nefrolitotomía) (p = 0,1), ni en las complicaciones (nefrolitotomía: 29%; ureteroscopia: 27%; p = 0,4). Se ha requerido mayor número de procesos auxiliares en el grupo de ureteroscopia (20%) frente al de nefrolitotomía (7%) (p = 0,04). El tiempo quirúrgico fue más largo en el grupo de nefrolitotomía (121 ± 52 min) que en el grupo de ureteroscopia (93 ± 42 min) (p = 0,004). El grupo de ureteroscopia tuvo menor estancia hospitalaria (2,1 ± 1,6 vs. 3,9 ± 1,9 días, p = 0,002), menor convalecencia (8,1 ± 4,9 vs. 13,3 ± 4,2 días, p = 0,005) y mayores tasas de reingreso (7,4% vs. 0%, p = 0,05) que el grupo de nefrolitotomía. Conclusiones La nefrolitotomía y la ureteroscopia tienen una eficacia similar para el tratamiento de la litiasis renal entre 2-3 cm, sin diferencias en las complicaciones. La ureteroscopia tiene menor estancia hospitalaria, una recuperación más rápida pero mayor reingreso y necesidad de procedimiento auxiliar.
Introducción Comparar la nefrolitotomía percutánea y la ureterorrenoscopia flexible para el tratamiento de la litiasis renal entre 2 y 3 cm. Material y métodos Estudio prospectivo, comparativo, no aleatorizado en 108 pacientes con litiasis renal entre 2 y 3 cm; a 54 se les realizó nefrolitotomía percutánea y a 54 una ureteroscopia flexible. Las variables comparadas son: tasa libre de litiasis (%), tiempo quirúrgico, requerimiento de proceso auxiliar, complicaciones postoperatorias, estancia hospitalaria, tasas de reingreso y tiempo de recuperación. Resultados No existieron diferencias en la tasa libre de litiasis entre ambas técnicas quirúrgicas (76% ureteroscopia, 87% nefrolitotomía) (p = 0,1), ni en las complicaciones (nefrolitotomía: 29%; ureteroscopia: 27%; p = 0,4). Se ha requerido mayor número de procesos auxiliares en el grupo de ureteroscopia (20%) frente al de nefrolitotomía (7%) (p = 0,04). El tiempo quirúrgico fue más largo en el grupo de nefrolitotomía (121 ± 52 min) que en el grupo de ureteroscopia (93 ± 42 min) (p = 0,004). El grupo de ureteroscopia tuvo menor estancia hospitalaria (2,1 ± 1,6 vs. 3,9 ± 1,9 días, p = 0,002), menor convalecencia (8,1 ± 4,9 vs. 13,3 ± 4,2 días, p = 0,005) y mayores tasas de reingreso (7,4% vs. 0%, p = 0,05) que el grupo de nefrolitotomía. Conclusiones La nefrolitotomía y la ureteroscopia tienen una eficacia similar para el tratamiento de la litiasis renal entre 2-3 cm, sin diferencias en las complicaciones. La ureteroscopia tiene menor estancia hospitalaria, una recuperación más rápida pero mayor reingreso y necesidad de procedimiento auxiliar.
Introduction To compare percutaneous nephrolithotomy and flexible ureterorenoscopy for treating kidney stones between 2 and 3 cm. Material and methods A prospective, comparative, nonrandomised study was conducted with 108 patients with kidney stones between 2 and 3 cm. Fifty-four patients underwent percutaneous nephrolithotomy and 54 underwent flexible ureteroscopy. We compared the following variables: lithiasis-free rate (%), surgical time, the need for an auxiliary process, postoperative complications, hospital stay, readmission rates and recovery time. Results There were no differences in the lithiasis-free rate between the 2 surgical techniques (76% for ureteroscopy vs. 87% for nephrolithotomy; P = .1) or in the complications (29% for nephrolithotomy vs. 27% for ureteroscopy; P = .4). A larger number of auxiliary process were needed for the ureteroscopy group (20%) than for the nephrolithotomy group (7%) ( P = .04). The surgical time was longer for the nephrolithotomy group (121 ± 52 min) than for the ureteroscopy group (93 ± 42 min) ( P = .004). The ureteroscopy group had shorter hospital stays (2.1 ± 1.6 vs. 3.9 ± 1.9 days; P = .002), shorter convalescence (8.1 ± 4.9 vs. 13.3 ± 4.2 days; P = .005) and higher readmission rates (7.4% vs. 0%, P = .05) than the nephrolithotomy group. Conclusions Nephrolithotomy and ureteroscopy have similar efficacy for treating kidney stones measuring 2-3 cm, with no differences in complications. Ureteroscopy results in shorter hospital stays, quicker recoveries but more readmissions and a greater need for auxiliary procedures.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cálculos renales, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Nefrostomía percutánea , Tratamiento, Ureteroscopia, Urología
ID MEDES:
119706
DOI: 10.1016/j.acuro.2016.08.005 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.