• 1

    Novedades terapéuticas en tricología

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2017;108(3): 221-228

    medes_medicina en español

    VAÑO-GALVAN S, CAMACHO F

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2017;108(3): 221-228

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La tricología ocupa un área importante dentro de la práctica asistencial de los dermatólogos por la frecuencia de las diferentes tricosis y por el gran impacto que producen en la calidad de vida de los pacientes. Durante los últimos años hemos comprobado la incorporación de muchas novedades terapéuticas en tricología. El objetivo de la presente revisión es resumir de una forma práctica las principales novedades terapéuticas tricológicas, agrupándolas en 4 apartados: a) alopecia androgénica: nuevos excipientes de minoxidil, dutasterida y finasterida oral y nuevas formas de aplicación de estos antiandrógenos, agonistas y antagonistas de las prostaglandinas, láser de baja potencia y medicina regenerativa —activadores de la vía Wnt y terapia con células madre—; b) alopecia areata: fármacos anti-JAK; c) alopecia frontal fibrosante: antiandrógenos y, en algunos pacientes, pioglitazonas, y d) trasplante capilar: nuevos dispositivos tecnológicos y nuevas técnicas de extracción para optimizar la reserva de unidades foliculares.

    Notas:

     

    Palabras clave: Alopecia, Alopecia areata, Alopecia lipedematosa, Dermatología, Dutasterida, Revisión, Ruxolitinib, Terapia por láser de baja intensidad, Trasplante de pelo, Tratamiento

    ID MEDES: 119681 DOI: 10.1016/j.ad.2016.11.010 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.